La Xunta desbloquea doce millones para el túnel del Parrote

Gabriel Lemos A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

La urbanización en superficie eleva el coste del vial de la Marina a 18,5 millones

02 ago 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El Consello de la Xunta autorizó ayer la firma de un convenio entre la Axencia Galega de Infraestruturas, el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria por el que el organismo autonómico se compromete a financiar 12 de los 14 millones de euros que costará la construcción del túnel del Parrote, que ejecuta Copasa.

«Vimos de desbloquear unha actuación fundamental para a seguridade e a ordenación viaria na Coruña», subrayó ayer el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, que recordó que el Gobierno autonómico asume el 80 % del coste de la obra, con la que «ordenamos os tráficos en superficie para favorecer a presenza de espazos peonís».

Argumentos en los que también incidió el concejal de Urbanismo, Martín Fernández Prado, que compareció después de la celebración de una junta de gobierno local extraordinaria en la que se aprobó el convenio con la Xunta y la Autoridad Portuaria. Este rebaja sustancialmente la aportación inicial comprometida por el Ayuntamiento, que se limita ahora a dos millones de euros, de los que ya ha abonado 1,5, un 72 % del total.

La Xunta ya había comprometido el pago de esos doce millones, por lo que el acuerdo de ayer es el último trámite administrativo necesario para liberar el dinero. Según el calendario que detalló Fernández Prado, la aportación autonómica se sustanciará en un primer pago de tres millones este año, mientras que el grueso, siete millones, se liberarán el próximo ejercicio. Para el 2015 queda un abono final de dos millones para afrontar las últimas certificaciones de una obra que se prevé que esté lista la próxima primavera.

Segunda actuación

La junta de gobierno aprobó también una adenda al convenio entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria para la ejecución del túnel de la Marina, que prolongará el vial subterráneo hasta el NH Atlántico. Una modificación en la que se concreta el coste de la actuación, que ascenderá finalmente a 18,5 millones de euros (16,5 para la construcción del vial y los dos restantes para la obra de reurbanización en superficie).

De esta cantidad, la Autoridad Portuaria asumirá dos millones y el Ayuntamiento 16,5, que se repartirán en tres anualidades: 1,9 millones se liberarán antes de que acabe el año, seis millones en el próximo ejercicio y los 8,6 millones restantes en el 2015, año en el que se prevé que finalice la obra, con un plazo de ejecución de 15 meses.