
Los de Cantábile van cada vez más alto. El coro dirigido por Pablo Carballido se encuentra realizando una gira por el sur de Francia en la que está visitando Pau, Lourdes, Tarbes, Toulouse y Carcassonne dentro de su programa Cantabileando, que en anteriores ocasiones les ha llevado a cantar en diferentes ciudades europeas como Roma, Viena, Bolonia, Barcelona o Madrid. El pasado martes actuaron en la iglesia de San José de Lourdes y, dado el éxito cosechado, les invitaron de forma excepcional a cantar nuevamente ayer, pero en esta ocasión en la Basílica, junto al coro de la Confraternité Saint Pier, donde se celebran las conmemoraciones religiosas especiales. Dada la importancia de la festividad de la Virgen asistieron alrededor de 10.000 personas, ante las que los jóvenes ofrecieron un recital perfecto, sin que les temblase lo más mínimo la voz. El ritmo de logros que va acumulando el coro, formado por más de treinta y cinco niños y jóvenes desde los 9 a los 25 años, es imparable. En sus apenas once años de existencia, han conseguido actuar en distintas localidades de Francia, Italia, Portugal y por toda España. Incluida su actuación ante Benedicto XVI en Roma. Unos embajadores musicales de excepción a los que les queda un largo recorrido lleno de éxitos.
Llegada a meta
Partieron de la Torre con la casa a cuestas y llegaron esta semana a su destino: la catedral de Santiago. La Primera Ruta de Autocaravanas Yakart Camino de Santiago salió de A Coruña el día 3 de agosto y una semana después echaba el freno en la ciudad compostelana, dentro del plazo previsto y sin incidentes, según cuentan los participantes. El organizador, Antonio Jul, ha calificado de «rotundo éxito» la celebración de esta primera edición, motivo por el que ya ha anunciado las fechas de la próxima ruta para el verano del 2014.
Entre poemas y frutas
El escritor irlandés James Joyce tiene un poemario traducido aquí como Poemas manzanas, pero Esther F. Carrodeguas ha ido más allá. Ha realizado un estudio sobre nuestros hábitos de consumo de alimentos, la manufacturación de perecederos y las fechas de caducidad y lo ha convertido no solo en una colección de poemas cargados de humor, sino en todo un espectáculo escénico que, con el título de Poesía de supermercado y bajo la dirección de Xavier Castiñeira, presentó en la sala La Tuerka 27. «¿De verdade me ten que dicir alguén cándo podo comer un iogur ou cando está malo? Antes non había datas de caducidade e sabiámolo perfectamente», reivindica esta poetisa que pasó un año como freegan, es decir, viviendo de los alimentos que desechaban las grandes superficies: «Eu chamáballe reciclaxe de alimentos. Pero é algo incrible o que podes atopar alí. ¡Anda que non teño feito confitura de tomate cos que estaban tirados!». Un recital deliciosamente instructivo.