El presidente del Etcheverría recibe a los manifestantes de la CIG que denunciaban presiones
A CORUÑA
Con una protesta en la calle Real coruñesa, la central sindical acusaba al banco de «reproducir a política comercial de cando se venderon as preferentes»
10 mar 2014 . Actualizado a las 20:18 h.La CIG se manifestó este mediodía ante la oficina del Banco Etcheverría de la calle Real coruñesa para denunciar las condiciones de trabajo a las que somete la dirección a la plantilla de NGB, la reestructuración de los servicios centrales de la entidad en Vigo y la falta de negociación con los sindicatos en el diálogo con la UE. Esta denuncia pública tuvo una pronta respuesta por parte de los directivos del banco y Javier Etcheverría se ofreció a ser informado directamente de las denuncias.
El secretario CIG Banco, Clodomiro Montero, que participó en la protesta, participó en el encuentro y antes de que se produjera explicara que «hai un fartazgo absoluto no cadro de persoal da política comercial que nos están aplicando, porque é reproducir a política comercial de cando se venderon as preferentes e as obrigas subordinadas». En este sentido, indicara que la dirección da empresa establece que «temos que vender unha serie de produtos e incluso se está decindo en zonas como Ourense que se non cumpren o 80 % do plan de ventas establecido pola empresa será despedido. Esa política comercial se recrudece e ademais cun ERE aberto o que están é hostigando ao persoal.», consideró.
Respecto a esta situación que trasladaron al presidente del Etchebarría, Montero explicó que el directivo reconoció que se había dado la orden para incentivar el plan de comercialización, pero se comprometió a mirar caso por caso las denuncias a este respecto. Montero interpreta que la situación en la que se encuentra la entidad, a falta de concretar la venta, puede haber conducido a algunos mandos a ejercer una presión desmedida.
Asimismo, los deelgados de la CIG cuestionaron la reestructuación de los servicios centrais en Vigo, «en que exista ninguna negociación previa e na que pretenden forzar ao persoal a marcharse da empresa baixo a apariencia de voluntariedade cando non é voluntario, e abrindo un ERE que se comprometeran a manter pechado ata, polo menos, non houbese unha decisión definitiva por parte de Bruselas».
La protesta de la CIG también les permitió hablar con directivos de recursos humanos de NGB, que les informaron que la reestructuración no solo se llevará a cabo en Vigo, sino también en los servicios centrales de A Coruña y cifraron en 70 personas las que serían trasladadas. «O que nos dixeron é que serán recolocadas en oficinas, que é onde teñen déficit de persoal debido as saídas que están pendentes da anterior reestruturación, pero que se intentará recolocalas a postos de traballo próximos», resumió Montero tras la reunión, en la que se indicó que no se producirá ningún despido.
La protesta también se llevó a cabo para demostrar su rechazo a cómo se está desarrollando la negociación con Bruselas sobre el plan de reeestructuración.
«O grupo Banesco recibiu unhas axudas públicas no proceso de venda e a UE cando hai estas axudas obriga a presentar un plan de reestruturación, que se está negociando, pero había un compromiso de falar primeiro cos sindicatos, pero non hai ningún tipo de conversa, e negocia só a empresa con Bruselas. Hai que recordar que o último plan negociado con Bruselas nos trouxo a dirección de NGB 1.500 despidos debaixo do brazo, que foi o maior ERE da historia de Galicia», apuntó. Respecto a esta demanda, Javier Etcheverría si bien reconoció que ya había habido reuniones con personal de Bruselas, les indicó que todavía no hay nada avanzado en firme.