Dos grandes grupos y una familia controlan la sanidad privada en la ciudad
A CORUÑA

El San Rafael es el único que mantiene la titularidad íntegramente coruñesa
15 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.La reciente integración del Modelo en el grupo madrileño HM Hospitales supone la llegada a la ciudad de otro gigante de la sanidad a nivel nacional, una urbe en donde hasta hace apenas una década los tres complejos hospitalarios privados estaban dirigidos por otras tantas familias. Aunque no fue el primero en construirse, el policlínico Santa Teresa -fundado en el año 1970 por los Tovar- fue el primero en dejar de tener titularidad íntegramente coruñesa, ya que a principios del año 2000 era adquirido por USP Hospitales, un entramado con sede en Madrid, y con una red que integraba 11 hospitales más, 23 centros sanitarios, 4.000 médicos, y 2 millones de pacientes.
La deuda que contrajo esta compañía hizo que los bancos se quedasen en un primer momento con ella, hasta que a principios del año 2012 el grupo Quirón -creado en Zaragoza por la familia Cordón- ganó la subasta, en una puja muy reñida.
De hecho, entre los posibles compradores de USP estaba el grupo HM Hospitales, que había iniciado una carrera de expansión que quería culminar con esta adquisición, que finalmente no pudo ser. Sin embargo, esta semana el gigante sanitario madrileño veía colmado uno de sus objetivos de crecimiento al llegar a un acuerdo con la familia Cobián para quedarse con el 75?% del grupo Modelo, quedándose los propietarios desde el año 1946 con el porcentaje restante y la dirección del complejo, que está compuesto por este policlínico, además de la Maternidad Belén y el Centro de Especialidades Infantiles.
El Hospital San Rafael, fundado en el año 1969 por la familia Hervada, es el único que sigue manteniendo al frente del complejo a sus fundadores. Las instalaciones han experimentado un gran proceso de modernización para incorporar las últimas novedades en materia sanitaria.