Reelegida ayer sin oposición, pide diálogo al gobierno local
12 abr 2014 . Actualizado a las 07:00 h.María Luisa Varela Insua (A Coruña, 1959) fue reelegida ayer, en la semana de su cumpleaños, como presidenta de la Federación de Asociacións Veciñais de A Coruña e Área Metropolitana, cargo que ocupa desde hace seis.
-¿Por qué se volvió a presentar?
-Valoré dejarlo, por el desgaste de que no te hagan caso, de estar siempre en conflicto, pero no era el momento adecuado, no veía relevo.
-¿Cómo es la relación con la otra federación vecinal?
-De respeto mutuo, aunque no tenemos mucho contacto, yo el malestar con la otra federación lo cogí de herencia.
-¿Qué opina de las nuevas asociaciones que han aparecido?
-Muy curioso que salgan tantas de debajo de las piedras e injusto por la labor hecha por las históricas. La mayoría agrupan vecinos y comerciantes y aunque puedan defender temas puntualmente juntos, entiendo que no tienen nada que ver. Se benefician de ayudas dobles y nosotros a velas vir. El convenio de la federación del 2008-2011 era de 36.000 euros anuales y ahora recibimos unos 1.300 euros. Hacemos esfuerzos para atender a asociaciones y vecinos.
-Reclama un revulsivo para el movimiento vecinal.
-No entiendo lo que pasa, nos están pisoteando nuestros derechos y debemos tomar algún tipo de determinación. Por ejemplo, con la crisis, yo veo cada vez más gente en la calle durmiendo, pero se hace la macro obra del túnel que, creo, no es necesaria en este momento. No nos oponemos al desarrollo de la ciudad, pero hay que atender otras necesidades.
-Defina la gestión del PP.
-Mala, cortaron la relación que había. Los anteriores gobiernos nos reunían a todos, al menos, una vez al año, lo que permitía a todas las asociaciones un contacto directo. Ahora dicen que se reúnen con asociaciones vecinales, con las nuestras no. Queremos una relación directa y no entendemos por qué tienen ese miedo. El alcalde se reunió conmigo en agosto del 2011, pero nunca más. Dijo que yo era política, pero nunca he ido en ninguna lista. La ideología la tengo a nivel particular, pero como presidenta vecinal, no. Creo que hace falta que nos tenga en cuenta, por ejemplo, en los proyectos para los barrios, pero no para explicarnos lo que ya han decidido hacer. Me da pena que se tengan que conseguir las cosas por las malas, como en Burgos.
-¿Cree posible que haya aquí un caso Gamonal?
-Se podría llegar a dar si se hubiese encendido una espita, eso después se fue difuminando, pero en el momento culmen del caso Gamonal estaban los ánimos muy crispados aquí también. Se valoró la posibilidad de que, en algún momento, tendríamos que salir a la calle.