Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Galileo desmonta a Spiderman

Dolores Vázquez A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

PACO RODRIGUEZ

«Puro Swing», una exposición de la Casa de las Ciencias, permite realizar experimentos alrededor del péndulo en quince módulos

21 abr 2014 . Actualizado a las 13:06 h.

El péndulo de Foucault recibe al visitante de las Casa de las Ciencias en una demostración física de la rotación de la tierra. Más allá de ese dispositivo, el primero de los Museos Científicos Coruñeses presenta estos días una exposición, Puro Swing, con el péndulo como elemento protagonista de experimentos que pretenden asemejarse a un parque infantil para todas las edades. «Son mecanismos moi sinxelos, pero dan moitísimo xogo e tiveron moita importancia histórica no desenvolvemento da ciencia», explica el director técnico de las Casa de las Ciencias, Marcos Pérez. Como no podría ser de otra manera, las propuestas son interactivas, para que el visitante se haga preguntas y se las conteste, siempre desde un punto de vista lúdico y sin la complejidad inherente a esta temática.

PERÍODO

Longitud de la cuerda. Unas pelotas de tenis, con pesos iguales y otras con ellos distintos, permiten explorar las variables que podrían influir en el período del péndulo. Galileo descubrió que solo afecta, en pequeñas oscilaciones, la longitud de la cuerda, no el peso ni la amplitud inicial. «O curioso é que se Galileo publicase hoxe eses descubrimentos ningunha revista científica os aceptaría, porque só pasa para oscilacións pequenas, nun mundo ideal onde non haxa rozamento», relata Pérez, que explica que «se tes un sistema que mide sempre o tempo igual o que tes é un reloxo, un cronómetro e isto permitiu incorporar o tempo nos estudos de física», remarcando la importancia de esta constatación para los avances físicos posteriores.

Revisión

Bolas de Newton. Es una revisión de un elemento que ya estuvo en el museo y permite ver que las bolas que se lanzan salen disparadas en el mismo número en dirección contraria. Se cuida la estética, hasta para que las sombras sean un elemento a tener en cuenta.

Velocímetros

Comprobaciones. «A maior parte da xente pensa que a velocidade do péndulo é constante». Un módulo permite comprobar, con un velocímetro movible, que no es así, sino que la velocidad máxima se registra en la vertical y la mínima en los extremos.

Rueda

Percepción errónea. Un artilugio permite constatar que el movimiento de una rueda, situada en la parte posterior de un péndulo, es similar al de este. «Son as mesmas ecuacións matemáticas», explica Pérez.

EXPOSICIÓN

Ejemplos de lo cotidiano. El museo ha reunido objetos comunes relacionados con los péndulos, desde un reloj, a una plomada de albañil, a un gato de la suerte o a cómics de Águila Azul, Tarzán, El Jabato o Spiderman. «O máis divertido é que xa sabemos que a oscilación do péndulo depende da lonxitude e cando Spiderman lanza unha rede a un edificio de 30 metros e oscila na Quinta Avenida abaixo tería que ir moi, moi amodo», dice Pérez, que reconoce que la necesidad de acción en el cine lleva a esta desviación científica.

Laboratorio

Para hacer experimentos. Existe todo un equipo que permite experimentar y que se plantea como una actividad programada. Hay cronómetros para hacer mediciones, se muestra cómo funciona el escape para que el movimiento del péndulo mueva las manillas de un reloj e incluso se analiza el sistema del botafumeiro. «Moitos anos antes de que Galileo esclarecese as leccións físicas do péndulo, nesta esquina do mundo os tiraboleiros xa facían oscilar o botafumeiro dando tiróns na vertical», se matiza. También se puede comprobar el atractivo estético de un péndulo caótico.

Acoplados

Columpio. Los péndulos acoplados, de los que hay varios modelos, permiten comprobar, por ejemplo, que si echas uno a andar, el otro lo sigue absorbiendo su energía. Para hacerlo más divertido se optó por «meter a xente dentro dos péndulos», con dos columpios. Si uno se columpia arrastra al compañero.

MOVIMIENTO

Período. Una instalación con bolas de billar permite ver cómo se comportan distintos péndulos a distintas longitud, generando distintos tipos de ondas.

Electroimanes

Variaciones. Un montaje con electroimanes permite observar cómo actúan los polos positivos y negativos en un péndulo trucado.

Oído

PARA SENTARSE. De manera sugerente, un elegante balancín es la excusa con la que se explica que cuando nos mecemos estimulamos el sistema vestibular, el del equilibrio.

Precisión

Metrónomos. Varios de estos aparatos manipulables permiten comprobar que da lo mismo cómo se programen porque tienden a sincronizase si están una superficie que transmita energía.

Foucault

A escala. Un módulo muestra a escala, desde el punto de vista terrícola o con una perspectiva del espacio, el mundo giratorio en el que nos movemos.

Dibujo

El regalo material. Tres bolas de bolera oscilan conectadas con un bolígrafo y un papel permitiendo, al visitante de la Casa de las Ciencias, obtener y llevarse a casa el dibujo de la gravedad haciendo dibujos geométricos.