Misterioso Viaje Holanda: «Me gustan los artistas que tienen el alma en la garganta»
A CORUÑA

El gurupo coruñés actúa esta noche a las diez de la noche en el Noroeste Pop Rock
08 ago 2014 . Actualizado a las 14:45 h.Se definen como «sin género», porque no son ni pop, ni indie, ni rock. Para Misterioso Viaje Holanda lo importante es hacer lo que les gusta, sin ponerle etiquetas. Esta noche a las diez tocarán en el Noroeste Pop Rock.
-Acaban de sacar disco. ¿Qué diferencias hay con «Nunca taxi»?
-En este, MVH, hay más coherencia y participación de todo el grupo. Compuse a medias con mi hermano Adrián y hemos ganado mucho con el cambio. También suena mejor, tiene más gusto y está mejor ejecutado.
-¿Han cambiado mucho desde que salió el primero?
-Los cambios van parejos a nuestra evolución como personas. En el primer disco hay canciones que escribí con 17 años, aún estábamos verdes y lo notamos en el estudio. Pero hay cosas que se mantienen. Por ejemplo, le dedicamos mucho tiempo a la grabación en los dos casos. Preferimos concebir el disco a la antigua, dándole entidad e importancia a los arreglos. Nuestra música responde a una filosofía que va en contra de lo que se reclama ahora, eso de ahorrar en la grabación y tocar mucho en directo. Yo no quiero hacer un directo grabado, quiero meter un cuarteto de cuerda, o algo de viento; experimentar con otras tesituras y que no sea todo guitarra, bajo y batería.
-Es una característica importante de su música.
Desde el primer momento tuvimos personalidad. No somos un grupo copia ni nos adaptamos a lo que esté de moda en el momento. Lo nuestro suena a nosotros y nos gusta componer de forma libre, sin adherirnos a ningún estilo ni ponernos cortapisas.
-¿No hay ningún género que los defina?
-La gente dice que sonamos a Vetusta Morla o Los Piratas. La verdad es que nos influencian muchas bandas. A mí, por ejemplo, Los Smiths. Me siento muy identificado con ellos y creo que es de los mejores grupos de los últimos 30 años.
-Todos tienen proyectos paralelos. ¿Es algo positivo para el grupo?
-Sí, porque nos permite tener muchas influencias distintas y más cauces para desarrollar las distintas formas que tenemos de ver la música. También enriquece tocar con otra gente. Definitivamente, el grupo ganó cuando decidimos embarcarnos en otros proyectos porque al reunirnos ya teníamos un bagaje mucho más amplio.
-¿Harán alguna gira con MVH?
-Lo que intentamos este año es entrar en festivales, porque es muy difícil organizar una gira con sentido, casi siempre se pierde dinero. Cuando no tienes un manager y una promoción detrás sueles llevarte palos. Por desgracia ya nadie quiere asumir riesgos y solo se apoya a los grupos comerciales o que toquen lo que está de moda en el momento. Nosotros preferimos seguir nuestro propio camino, hacer música de forma honesta. Puede sonar la flauta o no, pero al menos habremos hecho lo que nos gusta.
-Lo que les gusta también funciona, tienen buenas críticas.
-No me fijo en las críticas. Lo importante para mí es cantar de forma sincera; en nuestra música no hay nada fingido. Hay quien se fija más en la ropa que lleva que en lo que está contando, y a mí me gustan los artistas que tienen el alma en la garganta. De nosotros han dicho que está bien la música, pero también las letras, y es algo básico. También por eso compongo en español.
-¿El inglés no transmite del mismo modo?
-Una canción en inglés se interpreta de forma más superficial. Me parece más completa la experiencia cuando el público comprende la música y la letra. Al escribir en español, te plantas delante de la gente y les cuentas quien eres. No es algo apto para quien quiera cosas fáciles, pero yo no soy una persona fácil y no escribo letras fáciles.