Las operadoras aplican tarifas especiales que en algún caso superan el euro
02 dic 2015 . Actualizado a las 12:31 h.Llamar a la policía (091), a la Guardia Civil (062), a los bomberos (080), a la ambulancia (061) o a información municipal (010) no sale gratis. Hay que pagar. Si bien es cierto que salen un poco más baratas que las conferencias locales o provinciales, cada operador tiene sus tarifas, ya sea desde móvil o fijo. Así, marcar el 010 del Ayuntamiento para realizar cualquier consulta sobre la ciudad que dure 5 minutos, al usuario le cobrará su compañía entre uno y dos euros. A no ser que la persona que llame tenga contratados sus servicios con R, pues esta compañía firmó un convenio con el Ayuntamiento para que las llamadas al 010 sean gratuitas.
El resto de las operadoras aplican una tarifa especial a todos esos números de emergencia. Exceptuando el 016 (violencia de género), 065 (atención a dependientes), 085 (incendios forestales), el 112 o los teléfonos de asistencia al menor, que todos son gratuitos. Así las cosas, el coste dependerá del operador de telecomunicaciones con el que se tenga el contrato del teléfono fijo o móvil desde el que se realiza la llamada.
En cuanto al teléfono de información municipal 010, el Ayuntamiento no ingresa ninguna cantidad por las llamadas recibidas, pero sí le cuesta dinero al que lo utiliza (excepto los clientes de R). Ese número, atendido por 12 operadores, recibe medio millón de llamadas al año (cerca de 1.500 al día). En febrero del 2014, el Ayuntamiento firmó un convenio con la empresa R después de que la secretaría de Estado de Telecomunicaciones informase a los gobiernos locales sobre las opciones de este tipo de servicios, que pueden ser costeados íntegramente por los usuarios, de pago compartido o gratuitos. Por tanto, en manos de los nuevos concejales está sondear con el resto de compañías la gratuidad del 010.
Las tarifas aplicables al teléfono de información municipal fueron reguladas mediante resolución de 31 de julio del 2013 de la secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la sociedad de la Información de las Administraciones Locales (publicada en el BOE nº 226 de 20/09/2013).
Más críticas aún levanta el hecho de que las llamadas de emergencia (091, 092, 080, 061 o 062) cuesten dinero. Ser víctima de un robo, un asalto, que se te queme la casa o necesitar una ambulancia supone un desembolso. Y cada compañía de telefonía cobra lo que le parece. Unas más que otras. Unas solo el establecimiento de llamada y otras también el minuto.
Un truco para que las llamadas de emergencia no cuesten ni un céntimo es hacerlo al 112. Ninguna compañía cobra. Y este servicio, se llame desde donde se llama, incluso sin cobertura, se pone en contacto con la dotación que corresponda, ya sea policía, bomberos o Guardia Civil. Según fuentes policiales, llamar al 112 en lugar de al 091 cuando se requiere una patrulla «no es lo mismo». Hacerlo al primero conlleva un retraso en la respuesta, «ya que pasa por varias personas, hay que añadir el tiempo que se pierde informando a un operador ajeno de la localidad del suceso, que este se sitúe y sea capaz de transmitir al operador policial de la ciudad concreta, y, para acabar, no se puede establecer unas indicaciones a los vehículos patrulla en tiempo real. Es decir, ir preguntando al requiriente por cuestiones que van surgiendo o simplemente ampliando información en tiempo real».
También existe un truco para consultar cualquier información municipal sin tener que marcar el 010 y, así, esquivar la tarificación de números especiales. Es hacerlo al teléfono fijo del Ayuntamiento en María Pita (981 184 200). El usuario únicamente pagaría el servicio como cualquier llamada local.