
El nuevo servicio, que celebra su primer aniversario, ha permitido asumir a bebés que previamente no se trataban
14 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El HM Belén celebra estos días el primer aniversario de la puesta en marcha de su nueva UCI Neonatal, un servicio que ha permitido atender a bebés prematuros que antes no se podía. «El balance es muy positivo. La maternidad ha cambiado, y la oferta asistencial y la calidad asistencial mejora claramente en el momento en el que tienes pediatras, obstetras y anestesistas en guardias de presencia física», explica José Luis Fernández Trisac, responsable de a unidad, que reconoce el esfuerzo realizado por el grupo HM por contratar a personal con formación. Este nuevo planteamiento ha facilitados que «a lo largo de este año se hayan atendido pacientes, que previamente no eran atendidos porque precisaban una atención continua que ahora ha mejorado con estas guardias de presencia física».
A todo ello se une que también se cuenta con nuevo equipamientos, que ha supuesto un avance en el tratamiento de los bebés, aumentando considerablemente los casos de niños considerados grandes prematuros (que nacen antes de las 32 semanas o pesan menos de 1.500 gramos). «Recientemente hemos dado de alta a un gran prematura que nació con menos de un kilo de peso y 27 semanas de gestación, y que se fue a su casa con un punto de partida muy satisfactorio, pero que precisa, como todos estos niños, de un seguimiento», señaló Fernández Trisac, que recordó que la prematuridad afecta al 10 % de los partos, y de ese porcentaje hay otro 10 % que serán grandes prematuros. «Las expectativas con ellos son buenas, y hoy en día, el 80 % de los niños de esas características están libres de grandes problemas tras el alta, pero hay un porcentaje todavía significativo de niños que puede tener problemas. Se está trabajando mucho en la hospitalización, pero hay que trabajar en el tratamiento y en las ayudas tras el alta». También reconoció que es muy importante la coordinación entre todos los servicios de la maternidad, la gran ayuda que aporta la presencia de cirujanos infantiles para asumir posibles complicaciones quirúrgicas, e hizo especial hincapié en el trabajo realizado por las enfermeras, «que son la parte fundamental de este trabajo. Otra parte muy importante en los cuidados es la participación de los padres. La unidad está abierta a los padres para que puedan estar con sus hijos lo máximo posible», destacó Fernández Trisac, que recordó que lo normal es que los grandes prematuros estén hospitalizados dos o tres meses. En este sentido, anunció que han puesto en marcha un nuevo protocolo, en el que los padres y el bebé pueden estar en una habitación antes de recibir el alta, y así adecuarse a lo que será la vida en casa.
El HM Belén cerrará este ejercicio con un número de nacimientos que superará los 1.300 bebés, una cifra destacable que la convierte en la maternidad privada con mayor número de partos de toda Galicia. «Aunque el número de partos no ha aumentado en el hospital, sí que se han incrementado el número de partos de riesgo atendidos», reitera Fernández Trisac, que reconoce que el retraso en la hora de ser madres está ligado al aumento de embarazos de alto riesgo.