Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Andrés Seijo: «Grabar con los Heredeiros da Crus fue muy divertido»

Toni Silva BETANZOS

A CORUÑA

Este joven de Betanzos  participó como primer ayudante de dirección en el rodaje del videoclip ganador del Mestre Mateo

13 may 2016 . Actualizado a las 17:10 h.

Andrés Seijo acaba de tocar la gloria de un Mestre Mateo. Desde su puesto de ayudante de dirección, él tiene un trocito de culpa de que el galardón cayese en el videoclip de Heredeiros da Crus y su canción Buscando a superfama. Felicitamos a Andrés a los pies de la iglesia de Santo Domingo de Betanzos, el lugar donde se lanza cada verano el famoso globo de papel, una de sus «obsesiones» particulares. ¿Por qué no relanzar desde aquí su carrera como director audiovisual?

-Trabajar con estos cinco de Heredeiros igual fácil no es...

-A ver... yo ya había trabajado con Heredeiros en una gala y más o menos ya los tenía calados, pero son muy ghiadiños. Pero son ellos no dejan de ser ellos en ningún momento. Cuando vieron cómo estaba todo preparado nos reconocieron que acordaron un «vamos a comportarnos, aquí igual hay algo grande».

-El vídeo tiene un aire a los trabajos visuales de OK Go por el hieratismo y determinados movimientos.

-Sí, sí, los vídeos de OK Go tienen una gran complejidad técnica alucinante. En este caso todo está grabado en plano secuencia, hay un montón de cambios fuera de cámara, obviamente hay muchos ensayos y ahí fue donde vino el tomate.

-¿Cuántas repeticiones? ¿Alguna incluso cuando estaba a punto de terminar?

-Entre doce y catorce, y alguna acabando la grabación, cuando Javi, el cantante, se quita la ropa: hubo enganchadas de pantalón, también problemas con la velocidad del váter... Eran muchas cositas pequeñas que tenían que encajar, que tenía muy bien diseñadas la directora, pero que había que acoplar.

-La canción es todo un homenaje a las orquestas de Galicia.

-Con unos neones hechos en posproducción por Juan Galiñanes. Sí, ellos iban para ser Suaves, pero al final con las orquestas... y ahí siguen con ese espíritu de rock&roll.

-¿Y Andrés Seijo va de suave o de suavecito?

-Andrés Seijo de suavecito como mucho.

-Hay algo preocupante de este vídeo, igual motivo de inminentes denuncias: maltratan a un peluche.

-[Ríe] Efectivamente, el videoclip ya ha recorrido muchos sitios y de momento no hemos recibido ninguna denuncia en defensa de la integridad de los animales de juguete. También quiero aclarar que el peluche no sufrió daños.

-Usted ya es parte endógena del equipo de Olga Osorio y Juan Galiñanes.

-Desde que empecé con ellos cuentan conmigo, y la verdad es que yo estoy muy agradecido porque además se rodean de un equipo increíble, y estoy constantemente aprendiendo y por supuesto disfrutando de lo que hacemos. Sabes que todo lo que hacen con el sello Miss Movies, que si trabajas con ellos el producto va a tener calidad.

-Supongo que el rodaje de este videoclip fue más divertido que el rodaje del corto «3-1=0».

-Digamos que la carga dramática se cambió por una gran carga de humor y eso fue algo muy bonito. A ver, son los Heredeiros, ¿cómo no va a haber humor? Fue un rodaje superdivertido.

-Parece que Tonhito de Poi no rueda sin los cuernos.

-La idea era que al acabar el videoclip ellos estuvieran preparados para salir a escena, y salen con su propio vestuario de Heredeiros.

-El de la cámara mucho trabajo no tuvo, digamos la verdad.

-Había unas vías con grúa, y la cámara la operaba Suso Bello, director de fotografía de la asociación española de cinematografía. Suso también era el director de fotografía en «3-1=0».

-¿Se esperaban el premio?

-La calidad de los trabajos en los Mestre es muy buena. Yo tenía la esperanza de llevárnoslo, sé que no puedo ser objetivo, pero sabía que el trabajo está muy bien y era muy divertido. Fueron dos días, el primero de ensayo y el segundo de rodaje. En la escena final se ve una casa que está en Vilaboa (Culleredo).