
La OSG ofrecerá la próxima temporada 36 conciertos, que incluirán las nueve sinfonías del compositor alemán
14 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El próximo mes de octubre, la Orquesta Sinfónica de Galicia iniciará una temporada muy especial en la que se conmemorarán los 25 años de vida de la formación musical coruñesa, que nació en mayo de 1992. Para celebrar este aniversario, se ha diseñado un completo programa de abono que incluirá un total de 36 recitales en los que se podrán escuchar las nueve sinfonías del maestro alemán Ludwig van Beethoven. Como explicó el propio director titular de la OSG, Dima Slobodeniouk, «hay muchas orquestas en el mundo que pueden interpretar bien a Mahler o Bach, pero hay pocas que puedan tocar bien a Beethoven», destacó ante el reto al que se enfrenta la Sinfónica esta temporada. Otras de las novedades que incluirá la programación es que doce intérpretes de la formación musical coruñesa actuarán como solistas y otro lo hará como director, rindiendo así «un homenaje muy especial a nuestros músicos. Muchos de ellos, hace 25 años, decidieron venir aquí y crear una vida muy lejos de sus casas, pero que sirvió para crear una gran orquesta», recordó ayer Andrés Lacasa, gerente del Consorcio para la Promoción de la Música, quien destacó que este año también se contará con la visita de directores y solistas de prestigio, como Carlo Rizzi, Ginovanni Antonini, Paul Goodwin, o el actual director honorario de la OSG, Víctor Pablo Pérez.
Además de homenajear a los músicos, este aniversario también servirá para rendir tributo a los 1.700 abonados con los que cuenta la Sinfónica, y a ellos irán dirigidos los dos conciertos extraordinarios del 15 y 17 de mayo, coincidiendo con la fecha oficial en la que se cumplen los 25 años de vida de la orquesta. La participación en ciclos de conciertos en Vigo, Ferrol y Santiago y el estreno de cinco obras sinfónicas serán otros de los ingredientes de esta nueva temporada de la OSG, que, según destacó el concejal de Culturas, José Manuel Sande, «é unha das máis prestixiosas do Estado e unha mostra de excelencia, pois creceu de maneira profunda, ao incorporar distintos substratos de idade, calidades e outros elementos musicais neste cuarto de século», destacó.
Día de la Música
La Sinfónica también se ha querido sumar este año a la celebración del Día de la Música, que se conmemorará el próximo martes, 21 de junio, con una completa jornada de recitales. A partir de las 17.00 horas se abrirán las puertas del Palacio de la Ópera -con entrada gratuita- para escuchar a tres grupos del proyecto ReSuena, tras los cuales actuarán el Coro Joven, los Niños Cantores, la Orquesta de Niños de la OSG, y finalmente el Coro de la Sinfónica y la OSG, que cerrarán la jornada con sendas intervenciones, a las 19.45 y a las 20.30 horas, respectivamente.