![](https://img.lavdg.com/sc/bTKMHkvWZxK4QdVtr8zthZv1JOI=/480x/2018/02/17/00121518899101447977179/Foto/H16F8074.jpg)
Odile Lueiro (Pontevedra, 1950) atiende a La Voz casi mientras prepara la maleta para viajar a Marruecos con empresarios gallegos. Lleva años dirigiendo la promoción exterior de la Cámara de Comercio de A Coruña.
-Si eliminamos el textil, ¿cuál es el sector tapado que está emergiendo en la provincia en exportación?
-Además del textil, no hay grandes grupos tan fuertes como Inditex. Madera y sus derivados; luego hay empresas que se dedican a vender maquinaria de construcción; también los grupos electrógenos destacan mucho; y están también las empresas que trabajan para Inditex montando tiendas, eso tira muchísimo del comercio: iluminación, montaje de tiendas, mobiliario, seguridad... todo eso está en esta provincia. Y hay pequeños grupitos como las TICs, que no se ven en las estadísticas porque no pasan aduanas, venden un servicio, desarrollan software, hardware, investigación de fármacos...
-¿Cuáles son los países que estamos frecuentando cada vez más?
-Hay un miedo dentro de las empresas a la zona de África y el Magreb, lo ven muy complicado, corrupto,... pero hay muy buenas oportunidades en Argelia, Túnez y Marruecos en cuanto a la construcción. En Argelia, donde vamos a celebrar una feria de este sector, están renovando el país por completo en vivienda y vías de comunicación. Y también hay países como Corea,que es muy interesante. Es un mercado que demanda calidad y está creciendo. La población pide productos europeos de calidad, igual que Japón, Vietnam, India...
-Prácticamente la provincia de A Coruña crece en exportación a golpe de mil millones por año. ¿Se puede mantener este ritmo con un euro tan fuerte con respecto al dólar?
-El dolár evidentemente influye. Por eso hay que competir ofreciendo el mejor producto posible en el mercado.
-¿Cómo fomenta la Cámara de Comercio los lazos exteriores?
-Tenemos planes de promoción a la exportación. Las cámaras han firmado el Plan Foexga con el Igape con el que organizamos misiones, ferias... y donde las empresas reciben una subvención con cargo a los fondos Feder.