
El servicio, que lleva 14 meses en precario, se contratará por 8 años y casi el doble de canon que el actual
07 mar 2019 . Actualizado a las 10:21 h.Catorce meses después de que expirase el contrato con la concesionaria de la limpieza viaria, el Ayuntamiento anunció este martes que la próxima junta de gobierno aprobará iniciar el proceso de licitación de un servicio que, según las previsiones, consumirá algo más de 127,4 millones (sin IVA) en los próximos 8 años.
El presupuesto base para una de las concesiones, junto con la de la recogida de basura, más onerosa para las arcas municipales saldrá a contratación por casi 15,6 millones anuales, lo que supone algo menos del doble del canon fijado cuando se le adjudicó por 8,6 millones a la firma que lo realiza ahora, Cespa, en agosto del 2008.
El anuncio del proceso, cuya resolución tardará alrededor de medio año más en producirse, intenta aplacar las críticas y conflictos en torno a un contrato básico que, al expirar el 1 de enero del 2018, obligó ya en diciembre del 2017 a aprobar una prórroga por seis meses y pagar 5,26 millones a la concesionaria.
La prestación, en precario, se abona desde junio contra factura, de forma irregular y con reparos de la intervención municipal, lo que provocó no pocas críticas de la oposición por la falta de planificación del gobierno municipal. Además, esta fórmula incide en los retrasos del plazo medio de pago a proveedores, lo que se castiga cercenando legalmente las posibilidades del Ayuntamiento de invertir con cargo al remanente de años previos.
Los pliegos para convocar el concurso se han elaborado, destacó la concejala de Medio Ambiente, «a partir dun pioneiro proceso de consulta», recogiendo más de 260 propuestas de 15 entidades, e incorporando hasta 60 sugerencias de asociaciones vecinales, de hostelería y del comité de empresa de Ferrovial, la matriz de Cespa.
Equipos nocturnos
Según las bases, cinco millones se dedicarán a renovar maquinaria, más ecológica, eficiente y menos ruidosa, y la adjudicataria asumirá además el cambio de papeleras por modelos más fáciles de limpiar y adaptados a zonas de alto valor patrimonial, áreas verdes y espacios infantiles. Además, se fijará un control de calidad para fiscalizar los trabajos vinculado al pago a la empresa.
Entre las novedades que incluirá el nuevo contrato, García destacó «a limpeza con auga en todas as rúas», además de «o reparto equitativo dos medios de limpeza nos barrios» y señaló que el pliego también contempla la creación de grupos de trabajo específicos para la limpieza nocturna, la caída de hojas o la retirada de chicles, pintadas y zonas de hierba que crecen sin control.
