Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Xunta también se abstiene en la subida de precios del bus que planteó Tranvías

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

CESAR QUIAN

La decisión de la Comisión de Prezos de Galicia deja en manos de los tribunales el futuro precio del transporte público de A Coruña

06 mar 2019 . Actualizado a las 10:00 h.

La Comisión de Prezos de Galicia ha decidido no pronunciarse en relación a la solicitud planteada por la Compañía de Tranvías de incrementar el precio de los billetes de bus en A Coruña. Esa decisión se basa en el informe de la asesoría jurídica de la entidad, que señala que la Xunta y la concesionaria no pueden invadir la competencia tarifaria que corresponde al Ayuntamiento. La comisión también indica que no puede dar el visto bueno a un incremento del precio o a un régimen tarifario distinto al planteado por la corporación.

La decisión de la citada comisión deja en manos de los juzgados el futuro precio de la tarifa del transporte público en A Coruña. La institución ya se pronunció en el mismo sentido, declarándose no competente, cuando el Ayuntamiento planteó una bajada de diez céntimos en el billete normal, una reducción que finalmente aprobó de forma unilateral, sin el respaldo de la Xunta ni tampoco de la Compañía de Tranvías.

De hecho, la firma coruñesa, que durante los últimos años congeló el precio del billete para paliar el impacto de la crisis económica sobre los ciudadanos, llevó esa reducción unilateral a los tribunales y, por primera vez desde el 2015, solicitó que el precio se incrementase de acuerdo a las condiciones marcadas por el convenio firmado en 1986 con el Ayuntamiento. Ese convenio prevé que el precio del billete se estime mediante la aplicación de una fórmula que solo prevé subidas en el precio de los tiques.

Tras la decisión de la comisión autonómica de no pronunciarse, todo queda en manos de los tribunales, que deberán juzgar si la bajada unilateral de las tarifas se ajusta la normativa. Para Tranvías, la decisión municipal vulnera el contrato firmado en los años ochenta, y el Ayuntamiento no ha descartado tener que indemnizar a la empresa por esa decisión.