
Todos los candidatos suspenden y Ferreiro y Mato empeoran resultado con respecto a febrero
12 may 2019 . Actualizado a las 05:00 h.Ninguno de los seis candidatos que figuran en la encuesta de Sondaxe alcanza el aprobado. Todos están por debajo del cinco y el que más se acerca a esa cifra es el nacionalista Francisco Jorquera, con un 4,56. Jorquera sube mínimamente con respecto a los 4,54 que tenía, pero so suficiente como para convertirse en el líder político más valorado en la ciudad.
Ese papel lo tenía el pasado febrero el número uno de la Marea y actual alcalde, Xulio Ferreiro, quien cede ahora algo más de cinco décimas y baja a los 4,28. La socialista Inés Rey empeora también ligeramente la puntuación obtenida entonces, pero se mantiene por encima de la de Ferreiro, logrando un 4,50 y quedando así como la segunda más valorada. Rey, salida de las primarias el pasado noviembre, no era una persona conocida antes de liderar el PSOE coruñés, pues no había ocupado cargos relevantes en el partido hasta ese momento. En febrero la conocía el 32 % de los ciudadanos, ahora su notoriedad roza el 51 %, siendo la candidata con mayor subida en ese ámbito.
El alcalde, como es habitual, es el más conocido (casi 93 %). En segundo lugar se sitúa la número uno del PP, Beatriz Mato, que roza el 75 %, una cifra elevada para candidatos de otras formaciones que se presentan por primera vez. Mato sube casi 15 puntos en ese campo con respecto la encuesta de febrero. En su caso pesan los nueve años como conselleira en la Xunta para alcanzar esa difusión. Por su parte, Jorquera también se le acerca en notoriedad, llegando casi al 60%. En su caso destaca también su amplia carrera política, tanto en el ámbito autonómico como diputado como en el estatal (senador y diputado).
Cambios tras la generales
En cuanto a las calificaciones, la de Beatriz Mato se sitúa ligeramente por debajo del cuatro cuando hace tres meses se acercaba al aprobado. Entre la primera encuesta y la actual se sitúan las elecciones generales de abril, en las que los populares cosecharon un mal resultado, con una pérdida considerable de votos y escaños con Casado al frente. La campaña de las generales realizada por los populares podría estar también detrás de la bajada de valoración de la líder del partido en A Coruña.
En los resultados de valoración de cabezas de lista en A Coruña se aprecia una mejor calificación para los representantes de los partidos de izquierdas. BNG, PSOE y Marea son, por ese orden, los que más se acercan al aprobado. Las formaciones de derechas y centro derecha alcanzan peores resultados, siendo los populares, en ese sector, los mejor parados, al acercarse Mato al cuatro. Tanto Monica Martínez (Ciudadanos) como María Jesús Herrero (VOX) están más cerca del tres, siendo esta última la peor calificada por los coruñeses, que le otorgan 3,20 puntos sobre diez.
Estos dos últimos partidos no tienen datos con los que comparar su evolución desde febrero, pues entonces no entraron en el sondeo. En los dos casos se da una circunstancia similar: el escaso conocimiento por parte de los ciudadanos de quiénes son sus candidatas. Tanto Martínez como Herrero son dos personas recién llegadas a la política y sin experiencia previa ni una gran proyección en la ciudad por otros motivos.
Ese hecho estaría detrás de las cifras de notoriedad, que en el caso de la periodista Mónica Martínez llega al 20, 7 % -es decir, uno de cada cinco consultados dicen saber quién es- y en el de Herrero se queda en el 13, 5 %, siendo esta última la líder política co menor difusión en A Coruña.
De los cabezas de lista que se disputarán la alcaldía el día 26 solo uno, Xulio Ferreiro, está en la actual corporación. Todos los demás son figuras nuevas que no son concejales. PP, PSOE y BNG son fuerzas con representación en el pleno, con diez, seis y un edil respectivamente. Ciudadanos y Vox, además de contar con caras nuevas recién llegadas a la política local, no tienen un partido con presencia en María Pita.
Paralelismos
En la encuesta de Sondaxe coincide una bajada en la valoración del PP con un descenso en la previsión del número de concejales. Ocurre lo contrario en el PSOE, que alcanzaría un acta más que en febrero y también sube en valoración de su líder.
En el caso del BNG, no se mueven los resultados de febrero en cuanto a número de concejales (2) y la puntuación que obtiene su número uno apenas varía. La Marea es el único caso en que esos paralelismos no se cumplen. La formación liderada por Ferreiro mantendría la misma cifra de ediles hoy que la vaticinada en febrero (7), sin embargo, el actual alcalde sí desciende en su valoración, con cerca de 0,5 puntos, prácticamente lo mismo que se dejó Beatriz Mato en los últimos tres meses.
