A Coruña aprueba matemáticas

brais novoa / r. d. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

CESAR QUIAN

Agapema reúne desde hoy en la ciudad a unos 500 profesionales

03 jul 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

El Palacio de Exposiciones y Congresos Palexco acogerá a partir de este miércoles las Jornadas para el Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas (JAEM). La 19.ª edición del encuentro, que se sitúa como uno de los más relevantes a nivel nacional, contará con talleres, charlas y ponencias. «El objetivo no es solo encerrarse y hablar de fórmulas, procesos y ecuaciones. Adentrarse en la ciudad, convivir, descubrir lugares nuevos… al final esto forma parte también de nuestro estudio», afirma Julio Rodríguez Taboada, presidente de la Asociación Galega do Profesorado de Educación Matemática (Agapema).

Para Enrique de la Torre, profesor de la Universidade de A Coruña (UDC) y coorganizador del evento, «las matemáticas se han actualizado: con pequeños conocimientos podemos comprender la complejidad y el papel específico que juegan en el día a día».

Con una nota de corte que se acerca a los 13 puntos, esta ciencia (no tan exacta como se cree para los profesionales) se sitúa ya como una de las principales opciones para los miles de estudiantes que cada curso comienzan sus grados universitarios. «Los jóvenes han comenzado ya a aceptar la importante relevancia de los números en sus vidas, y las matemáticas han dejado de ser algo ajeno, lejano, para convertirse en algo más. Si alguien quiere entender las corrientes marinas, necesita estudiar matemáticas. Si alguien necesita analizar los resultados electorales, necesita estudiar matemáticas», afirma De la Torre.

Conocemos el presente, pero ¿cómo será el futuro? Para los profesionales, no cabe duda: su relevancia irá en aumento. «Lo que antes hacía un economista con una hoja de cálculo, ahora lo hacemos nosotros». Todo esto, en un ámbito social cada vez más joven , en el que la clave pasará por «ponerse en el lugar y en la cabeza de los más jóvenes, pues al final lo que cambia no son las matemáticas, si no su aplicación».

La actividad, celebrada ya con anterioridad en Granada, Gijón y Valladolid, incluirá también excursiones, actividades culturales y muestras por parte de editoriales y empresas del sector, que podrán ofrecer sus novedades a los más de quinientos expertos que acudirán a la cita, celebrada solo en años impares.