
El pago de los primeros 453.000 euros de una deuda de 12 millones se cerrará este mes
03 dic 2019 . Actualizado a las 08:11 h.Los vecinos de Elviña han vivido tantos años con la deuda a cuestas que se les ha hecho mayor de edad. Hace 18 años que el Ayuntamiento expropió sus tierras para proteger el yacimiento arqueológico del castro de Elviña. Les pagó ocho millones de euros menos de lo que valían, y esa deuda, intereses mediante, asciende en la actualidad a 12.019.641 euros.
Empezarán a cobrar el año que viene, es probable que poco a poco. Todos los partidos del pleno estuvieron ayer de acuerdo en aprobar un cambio presupuestario que destinará 453.265 euros a devolverles su patrimonio.
El pleno, que estrenó una «campanilla digital» para que los portavoces no se salten los tiempos de intervención, también debatió otra propuesta del gobierno para emplear 6,1 millones de remanente del 2018 en pagar la deuda. Pero esa decisión depende del visto bueno del Ministerio de Hacienda, y si no lo da o no llega a tiempo, los fondos serán para abonar deuda con la banca.
Por ese motivo PP, Marea y BNG se abstuvieron. Los tres partidos pusieron en solfa la gestión económica del gobierno local, ya que los 6,1 millones podrían financiar obras y equipamientos si el Ayuntamiento cumpliese el plazo legal para pagar a proveedores. Pero no lo hace. Por ese motivo, el año pasado se pagaron a la banca 15 millones, y por ese motivo están ahora en juego 6,1.
El nacionalista Francisco Jorquera lamentó que ese es el desenlace más probable, y subrayó que hay «aspectos importantes» de la gestión económica del Ayuntamiento «a mellorar». El viceportavoz de la Marea, Iago Martínez, se fue a por la alcaldesa, Inés Rey. Le recordó que no se ha puesto en marcha el prometido plan de choque de limpieza, y aseguró que los datos económicos son peores que durante el gobierno de su partido. «O emperador vai espido», subrayó.
Trajes y palos en las ruedas
La popular Rosa Gallego tampoco se quedó atrás. Señaló que en cuatro años el «bipartito Marea-PSOE» ha perdido 200 millones de euros en inversiones. Al portavoz socialista y responsable de Facenda, José Manuel Lage, le espetó: «Nunca esperé que alguien pudiese hacer buena a la señora Vieito», que fue su predecesora en el área de Facenda con la Marea, cuando se alcanzaron las peores cifras de ejecución presupuestaria de la década.
Lage obvió las críticas del Bloque y la Marea y se centró en responder a Gallego, e ironizó con que se puso el «traxe de antisistema» por su rechazo a que los 6,1 millones puedan terminar adelgazando la deuda con la banca.
Lage encontró un aliado en la portavoz de Ciudadanos, Mónica Martínez, que respaldó las tres propuestas del gobierno en el pleno. Martínez subrayó que su formación, al contrario que el PP, no pone «paos nas rodas».
El pleno también sirvió para reasignar 20.000 euros que en principio iban a subvencionar la actividad SOS Racismo, pero la entidad renunció a esos fondos ante el retraso del Ayuntamiento para ejecutar el convenio. Fue otro de esos «aspectos importantes a mellorar» de la gestión municipal que denunció Jorquera.
De la puja a los presupuestos
De los 20.000 euros, 6.250 se destinarán al Consorcio Galego de Servizos de Saúde e Igualdade. El resto se repartirá a partes iguales entre las entidades sociales Renacer, Padre Rubinos y Viraventos, que fue introducida en la terna a propuesta de la Marea a finales de la semana pasada, cuando ya había un acuerdo entre PSOE y PP sobre los fondos. Jorquera definió lo ocurrido como «unha especie de poxa» marcada por la «afectividade» entre algunos partidos y entidades. Aunque Jorquera no se refirió a ninguna formación política concreta, Iago Martínez rechazó que fuese asunto de afinidades.
El viceportavoz de la Marea también se refirió a los presupuestos del 2020, que para el gobierno local empiezan a ser como ese elefante en la habitación que todo el mundo ve, pero nadie menciona. El plan del ejecutivo es llevarlos a pleno este mes. Martínez aseguró que esperan «poder apoialos en próximas semanas». Parte del PSOE vio una esperanza, la otra parte una venda previa a la herida del fracaso o estancamiento de la negociación.