
Solo les faltaba gomas y cinta y, a través de Radio Voz, lograron una red de apoyo de mercerías y ferreteros
24 mar 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Berta y Felipe tuvieron hace tiempo un grave problema familiar y estarán eternamente agradecidos al personal del Chuac por la atención recibida. Desde casa, y sin poder saltarse el confinamiento por el estado de alarma, estuvieron pensando las opciones que tenían para ayudar a los profesionales sanitarios que, en su día, tanto apoyo les prestaron a ellos. «Viendo las carencias que tienen, nos sumamos a una iniciativa que hay a nivel nacional para crear material de protección para los sanitarios. Nosotros tenemos tres impresoras 3D. Así que el sábado hicimos las primeras pruebas y el domingo comenzamos a imprimir las piezas y ya tenemos 40 pantallas protectoras. El problema ahora es que no tenemos suficientes gomas o cintas de doble cara para montar las piezas», explica Berta.

A través de un grupo de Whatsapp de amigos, Berta y Felipe comentaron su iniciativa y todos se mostraron dispuestos a colaborar. Sonia Pazos, que es gerente de la inmobiliaria LCG Soluciones Inmobiliarias fue la que tomó la iniciativa y este lunes hizo un llamamiento a través de las redes sociales y de Radio Voz para que las mercerías de la ciudad donasen este material que faltaba para completar las máscaras de protección. «Entre todos los amigos conseguimos recopilar algunas gomas, pero no son suficientes. Y lo más problemático era la cinta de doble cara. De hecho, por 170 metros nos pedían 370 euros, así que decidimos hacer este llamamiento», explica Sonia.
Donaciones inmediatas
La convocatoria tuvo repercusión inmediata y enseguida se ofrecieron donaciones de material. Berta se acercó ayer por la mañana a la Ferretería Cuatro Caminos, donde consiguieron varios metros de cinta de doble cara y gomas elásticas. También respondió al llamamiento Begoña Vidal, de la mercería Nácar, situada en la avenida de Oza 137. «Tengo cerrado el negocio desde el día 14. Tengo una empleada y no me queda más remedio que hacer un ERTE porque parece que esto va para largo. Y como tengo material en la tienda que puede servir de ayuda para salvar vidas... ¿por qué no donarlo?» Begoña cree que, en este momento, dar unas gomas elásticas no supone una grave pérdida económica para su negocio y que, «para tenerlas apiladas en las estanterías, mejor que alguien las use para una acción solidaria», indica.

También Ramón Santos, de la mercería La Crisálida, en San Andrés, se puso en contacto a través de Radio Voz con Berta y Sonia. «Nosotros estamos confinados y siguiendo todas las indicaciones que nos indican para contribuir a no propagar el coronavirus. Así que, en cuanto pueda, me acercaré a la mercería para ver qué mercancía podemos donar. En estos momentos, no podría cobrar 20 euros por unos metros de goma elástica. Y más sabiendo que podría contribuir con una iniciativa solidaria», explica Ramón.
Berta y Felipe explican que con el material recopilado comenzarán a montar las pantallas protectoras, similares a las de los soldadores, enseguida. «Y seguiremos imprimiendo mientras se necesiten», confirma Berta. Las primeras irán al Chuac y al Arquitecto Marcide de Ferrol.