El juzgado declara extinguidos los contratos de la plantilla de Isidro 1952
A CORUÑA
![Concentración por despidos en Isidro 1952](https://img.lavdg.com/sc/ALJ05lYr4nqfrhQkKLdpxiSmOQA=/480x/2019/12/30/00121577712782247694256/Foto/H30D9048.jpg)
Los 82 trabajadores de la empresa, en concurso de acreedores, recibirán 20 días de salario por año con un máximo de 12 mensualidades
27 may 2020 . Actualizado a las 09:51 h.El Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña ha declarado la extinción de los 82 contratos de trabajo que vinculaban a la empresa en concurso de acreedores Isidro 1952, antes Isidro de la Cal, dedicada a procesado de pescado, según el auto difundido por las autoridades judiciales.
Cada uno de los empleados será indemnizado en las cantidades que se corresponden con veinte días de salario por año de servicio, con un máximo de doce mensualidades, según la decisión judicial.
Tras observar la disminución de las ventas por parte de la compañía, la sala de lo Mercantil considera acreditadas las causas económicas y productivas motivadoras del proceso de concurso de acreedores para la extinción colectiva de los contratos de la totalidad de los trabajadores de la plantilla.
«No hay motivos para apreciar en este caso indicio alguno de dolo, fraude, coacción o abuso de derecho», según la resolución judicial, que ve en la documentación aportada una prueba de la «disminución persistente en el nivel de ingresos ordinarios o de ventas» de la empresa que se declaró en concurso de acreedores o quiebra.
En el ejercicio 2018, según el auto, la empresa redujo en 12,37 % sus ventas respecto al ejercicio anterior y en 2019 vendió todavía un 26 % menos.
La multinacional alemana de supermercados Lidl, principal cliente de la compañía, le comunicó a finales de 2017 su intención de diversificar la red de proveedores, lo que supuso que en el 2018 se «redujesen los pedidos de esta empresa» y generase una «bajada acusada de las ventas”, según el auto, que constata una disminución notable de su actividad a partir de mayo de 2019. Añade que el descenso del volumen de ventas y de la producción obligó a la empresa a »ajustar los recursos humanos a las necesidades productivas».