La modificación tiene el objetivo de facilitar la contrucción de los futuros accesos a la estación a través de la avenida de la Sardiñeira
04 jun 2020 . Actualizado a las 13:03 h.La corporación aprobó en el pleno de hoy un cambio del plan general que afecta al polígono 029 de la Sardiñeira. Se trata de la primera reforma urbanística tramitada para facilitar la construcción de la futura estación intermodal que arrastra un importante retraso con respecto a ciudades como Santiago o Vigo.
La modificación tiene el objetivo de facilitar la contrucción de los futuros accesos a la estación a través de la avenida de la Sardiñeira. Esa calle verá mejorada su calidad urbana, y contará con carril bici. Además estará conectada con la avenida de Arteixo a través de un nuevo vial, dotado de medianera arbolada y rematado por rotondas.
La Sardiñeira será el principal acceso a la intermodal, aunque también está previsto reformar la avenida del Ferrocarril y la plaza situada delante de San Cristóbal con el fin de facilitar la entrada en la estación y dotar al barrio de mejores espacios públicos.
El proyecto de la intermodal ya arrastraba años de retraso y sufrió nuevas demoras en el anterior mandato, cuando el gobierno local de la Marea exigió a la Xunta que cambiase el proyecto que ya tenía listo para la terminal de autobuses. El actual gobierno local, con el fin de evitar problemas similares, ha decidido mantener toda la planificación redactada durante el anterior mandato. También la Xunta ha manifestado que quiere acelerar el proyecto, pero no ha ocurrido lo mismo con el ADIF, que ha retrasado el inicio de su parte, aunque hace un año dijo que ya la tenía lista.
La sesión plenaria comenzó con todos los representantes políticos guardando dos minutos de silencio por las dos últimas víctimas mortales por violencia de género. Además de dar luz verde a la modificación del PXOM con respecto al polígono de la Sardiñeira, la corporación aprobó el estudio de detalle de ordenación de volúmenes en la Fundación Adcor de Los Rosales, por lo que se ampliarán los volúmenes de la residencia con el fin de mejorar las posibilidades sociales de las personas con diversidad funcional.
Respecto a la planificación urbanística, también salió adelante, con los votos a favor de PSOE, PP y Ciudadanos, una modificación puntal del PXOM en el lugar de Peñarredonda, que permitirá el cambio de las parcelas. Estas pasarán a ser de suelo urbano consolidado.
Asimismo, también se acordó la inclusión de A Coruña en la Rede de Cidades que Camiñan, dentro de la apuesta del gobierno local por una movilidad blanda y para «coñecer outras experiencias, copiar o que se fai ben e desbotar as prácticas que no funcionan», indicó el edil Díaz Villoslada.
Por unanimidad se aprobó que el Concello establecerá un protocolo de adhesión al pacto de alcaldías por el clima y la energía. La edila Esther Fontán comentó que, con esta iniciativa, el gobierno local apostará por «unha cidade sostible con medidas a prol da natureza e o planeta».