Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un proyecto de la UDC para predecir la evolución del covid logra fondos europeos

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

IMAGEN DE ARCHIVO DE UNA EMPRESA EN EL CITIC
IMAGEN DE ARCHIVO DE UNA EMPRESA EN EL CITIC MARCOS MÍGUEZ

La Universidad de A Coruña recibirá 62.000 euros para desarrollar una herramienta web que monitorice y haga predicciones de la pandemia

24 jul 2020 . Actualizado a las 16:19 h.

Un proyecto liderado por la Universidad de A Coruña ha logrado la concesión de 62.000 euros del Fondo Supera covid-19 para el desarrollo de una herramienta web que, al tiempo que monitoriza la evolución de la pandemia, proporciona predicciones basadas en diferentes modelos de predicción combinada.

El proyecto Cooperative Forecasting (ForeCoop), informa la UDC, surgió en el marco del programa «Matemáticas contra el coronavirus», una iniciativa del Comité Español de Matemáticas para poner a disposición de las autoridades las capacidades de matemáticos y estadísticos en aras de contribuir a entender y combatir el coronavirus.

Los profesores de la Facultad de Informática de la UDC José Antonio Vilar y Ricardo Cao lideran el proyecto, cuyo objetivo principal es desarrollar una herramienta web para monitorizar y predecir la evolución de la pandemia a través de series de datos de interés como contagios, fallecimientos, hospitalizados o ingresos en UCI, entre otros.

La convocatoria, puesta en marcha por el Banco Santander en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Crue Universidades Españolas y dotada con 8,6 millones de euros, está dirigida a financiar programas, proyectos y medidas de apoyo al ámbito universitario para minimizar el impacto de la crisis en los ámbitos sanitario, educativo y social.

Una característica diferencial del proyecto ForeCoop es que las predicciones son en realidad metapredicciones obtenidas combinando predicciones provenientes de diferentes modelos matemáticos y epidemiológicos que, diariamente y de manera independiente, suministran al proyecto un amplio número de grupos de investigación de toda España. Más de 60 grupos de investigación se inscribieron en esta etapa, 45 de los cuales enviaron ya predicciones haciendo viable el proyecto.

El proyecto, que cuenta con la participación de investigadores del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (Citic) de la UDC, así como investigadores de la Universidad de Valladolid y de la Monash University de Melbourne (Australia), se desenvuelve en el ámbito del Campus Innova y remarca uno de los ejes de este centro de especialización: la importancia de la ciencia y la ingeniería de datos al servicio de la sociedad.