El PP tacha los presupuestos de humillación del PSOE a la alcaldesa de A Coruña

Xosé Vázquez Gago
Xosé Gago A CORUÑA

A CORUÑA

CESAR QUIAN

La Marea ve «un fracaso de Inés Rey e o seu prometido teléfono vermello do clientelismo socialista». El BNG dice que el texto está lejos del mínimo exigible para apoyarlo

29 oct 2020 . Actualizado a las 14:15 h.

El proyecto de presupuestos del Estado para el 2021 para la ciudad de A Coruña, que no contemplan el inicio de la obras del tren a Langosteira o Alfonso Molina, entre otros proyectos estratégicos, ha sido muy criticado por el PP la Marea Atlántica y el BNG, que enmendarán el texto.

Para el presidente de los populares coruñeses, Martín Fernández Prado, las cuentas con un «ninguneo histórico» para A Coruña y una humillación del PSOE a la alcaldesa, Inés Rey, que ha reclamado la licitación inmediata de obras como el enlace ferroviario del puerto exterior. 

La portavoz de la Marea Atlántica, María García, anunció que su partido presentará una carta a la alcaldesa para exigir que convoque «o pleno extraordinario proposto pola Marea Atlántica e apoiado pola maioría da Corporación. A Coruña ten que facerse escoitar, cunha voz unánime», afirmó. Desde su punto de vista, las cuentas  son «un fracaso de Inés Rey e o seu prometido teléfono vermello do clientelismo socialista, que ou está fóra de cobertura ou comunica». 

Para el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, el documento se queda muy lejos del «mínimo esixible» para que su partido pueda apoyarlos. Las cuentas «en relación á nosa cidade son decepcionantes e totalmente insuficientes. Destacan máis polas ausencias, clamorosas, que polo seu contido».

La Cámara de Comercio reclama que el Gobierno «asuma de forma urgente» en tren a Langosteira

Por su parte, la Cámara de Comercio de A Coruña ha reclamado al Gobierno la «ejecución urgente» de la obra del ferrocarril a Punta Langosteira, que califica como «imprescindible para la viabilidad y competitividad de las operaciones del puerto de A Coruña». De esta infraestructura, subraya que ayudará «a optimizar el transporte por carretera, reduciendo la contaminación y mejorando el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos».

«Estando totalmente alineada con los grandes objetivos del Plan de Recuperación para Europa 2021-2027, aprobado recientemente por el Consejo de Europa, al contribuir a la sostenibilidad económica y ambiental y a la lucha contra el cambio climático». La envergadura y el carácter estratégico de este proyecto hace que «sobrepase las capacidades financieras de la Autoridad Portuaria, debiendo ser asumido por el Gobierno como un proyecto de Estado», añade.