El precio de la robaliza gorda también pasa de 17 a 35
13 nov 2020 . Actualizado a las 10:57 h.El pescado fino continúa llegando a las plazas y a las pescaderías de la ciudad. Y también lo hacen las piezas gordas. Porque la pandemia aprieta y ahoga, «pero tenemos que continuar luchando para sobrevivir», indicó Santi, pescadero en la plaza de Lugo. Y a falta, «por desgracia de la hostelería», tienen que reinventarse, «trabajar de otra forma y tratar de ofrecer lo mejor a los hogares». Y de momento, aunque con muchas dificultades, «vamos tirando, aunque a rastras», dijo, «y deseando que esta pesadilla se termine», subrayó Santi.
Este jueves tenía en su puesto un extraordinario ejemplar de mero, capturado por un pesquero del puerto de Muxía. Pesa 5 kilos, y si alguien quiere la pieza entera le saldría por 155 euros, es decir a 31 euros el kilo. Pero si Santi lo tiene que vender por toros su precio se eleva hasta los 57 euros el kilo. Y explica el incremento: «Es que la cabeza pesa más de dos kilos y al corte nadie la quiere». Y lo mismo ocurre con un robalo (lubina gorda) también de 5 kilos capturada por un barco fisterrán. De 17 euros el kilo pasa a 35.
En la plaza de Lugo también se puede encontrar este jueves rape del bueno, de los mares gallegos, a 15 euros el kilo; el sanmartiño está a 22, y el precio del rodaballo oscila entre los 28 y los 37.
Mariscos Aurora tenía en su puesto santiaguiños, uno de los mariscos tan valorados como escasos. De hecho, su veda abrió el 1 de octubre y ya cierra el 31 de diciembre. Pero a pesar de faltar casi mes y medio para las fiestas navideñas, el santiaguiño se subastó hoy en el Muro a 110 euros el kilo, a lo que hay que añadir impuestos. En Mariscos Aurora se podían comprar a 120 euros.