La comisión que propone el Gobierno sobre el tren al puerto exterior nacería sin fondos
A CORUÑA
El plan que llevó a la Autoridad Portuaria no plantea inversiones como los 400 millones para Valencia o los 140 para Castellón
15 nov 2020 . Actualizado a las 13:30 h.Los cuatro representantes del Estado en el consejo de la Autoridad Portuaria se opusieron a la declaración institucional aprobada el viernes para reclamar la inmediata licitación del tren al puerto exterior, que ya tiene listos todos los trámites previos.
La obra requeriría 140 millones, pero en el proyecto de presupuestos solo aparece una partida de 10.000 euros. Mientras tanto, el Gobierno central ha autorizado un desembolso de cerca de 140 millones para el enlace ferroviario del puerto de Castellón, y un gasto de 400 para condonar la deuda del puerto de Valencia, reformado para la Copa América.
En lugar de la declaración institucional, Puertos del Estado propuso aprobar un llamamiento a todas las Administraciones que firmaron los convenios del 2004, que permitieron la construcción de Langosteira, para que lleguen a un nuevo acuerdo sobre la financiación de esos trabajos.
Reuniones y planes
Además, Puertos del Estado ha invitado a la Autoridad Portuaria a formar una «comisión al más alto nivel entre ambas instituciones» para acordar, en el plazo de un mes, una «hoja de ruta consensuada» en la que se aborde tanto el problema de la deuda como la construcción del enlace ferroviario a punta Langosteira.
En la propuesta no se avanzan ni cantidades ni vías de financiación, y se vincula la obra del ferrocarril con la solución de la deuda de la Autoridad Portuaria. Según Puertos, existe el riesgo de que de que la institución coruñesa vaya a la quiebra a corto plazo, pero el Puerto, que estos años aprobó ajustes en su funcionamiento, rechaza que sea así.
Es más, la propuesta vuelve a plantear que la Autoridad Portuaria participe en la financiación de la obra. Esa posibilidad llevaba tiempo descartada, precisamente por la deuda que afronta esa entidad, pero el Gobierno parece haberla recuperado.
El viernes, desde la Autoridad Portuaria se alertó de que el tren, de acuerdo a la propuesta del Gobierno, quedará condicionado a una obra complementaria, la del ramal sur. Esa infraestructura carece aún de los trámites previos, lo que supone que el inicio de los trabajos podría demorarse durante años.