Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Cidade das TIC de A Coruña tendrá modelo de gestión y plan director en un año

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

MARCOS MÍGUEZ

El convenio entre Administraciones aporta seguridad a un proyecto de envergadura

20 jul 2021 . Actualizado a las 20:47 h.

Un año para tener un plan director y una estructura de gobernanza. Ese es el plazo que se marcan la Xunta, la Diputación, el Ayuntamiento, la Universidade da Coruña y el Clúster TIC Galicia para que la Cidade das TIC cuente con estas dos herramientas imprescindibles para su desarrollo. Serán los puntos de apoyo para la colaboración interadministrativa en la construcción y dotación de este proyecto.

Estos organismos firmarán próximamente el convenio de colaboración al que este martes dio el visto bueno a nivel particular el organismo provincial (con los votos a favor del PSOE, el PP y el BNG, mientras que la Marea se abstuvo) y que también tendrá que ser ratificado en el seno de cada una de las otras partes antes de su certificación conjunta, lo que se espera para las próximas semanas.

Paso decisivo

La aprobación de este convenio supone un nuevo paso en firme y decisivo para el futuro de un proyecto que convertirá a la ciudad en un polo de innovación tecnológica, un sector en el que ya ocupa un puesto destacado. Centro de demostración, sede de empresas, pymes, lanzaderas, incubadoras de spin-off y centros tecnológicos y de investigación son algunos de los servicios que ofrecerá.

Este tipo de documento es el que sienta las bases de lo que será la Cidade das TIC en base a dos cuestiones que aportarán la seguridad necesaria en una iniciativa de esta envergadura: un plan director y la estructura de gobernanza. El primero de ellos se encargará de analizar el contexto en el que se enmarca este proyecto, además de evaluar su contribución al sector de las TIC y del resto de ámbitos productivos del entorno.

Su resultado permitirá contar con un plan estratégico que incluya los objetivos a corto y medio plazo, la planificación de las actuaciones e inversiones que se realizarán, las bases para asegurar su sostenibilidad financiera y la línea a seguir para definir su estructura de gobernanza, aspecto vinculado a las aportaciones económicas que tendrá que hacer cada una de las Administraciones que la integran.

En cuanto al modelo de gestión, durante estos doce meses se analizarán distintas fórmulas jurídicas para buscar la más adecuada a la Cidade das TIC y también se tramitarán cuestiones como el plan de actuación, su inscripción ante registro y la redacción de los estatutos de manera que se marquen las directrices organizativas del proyecto.

Aportaciones

Para poner en marcha el plan director y la sociedad gestora, que será 100 % pública, habrá un presupuesto de 180.000 euros, de los que un 42 % procederán del Ayuntamiento; la Diputación y la Xunta, por medio del Igape, aportarán cada una un 20 %; y la UDC y el Clúster TIC sufragarán un 17 % y un 1 %, respectivamente.

Esta proporción se mantendrá en la representación de cada una de las partes en el futuro consejo de administración y en el desembolso de capital inicial. La Universidade da Coruña será la responsable de asegurar la ejecución de las acciones que contempla el convenio, que como máximo se podrá prorrogar hasta el 30 de diciembre del 2022.

«A Cidade das TIC é un proxecto estratéxico para A Coruña e onde a implicación da Universidade, o concello, a Deputación Provincial e a Xunta é fundamental para o seu impulso e consolidación» explicó el portavoz del gobierno local, José Manuel Lage Tuñas, quien apuntó que «apostar pola industria do coñecemento significa optar pola creación de emprego cualificado, sostible e de calidade».

El Centro de Servizos Avanzados espera por el proyecto constructivo para salir a concurso

El rector de la Universidade da Coruña, Julio Abalde, explicó este martes que el Centro de Servizos Avanzados (CSA) de la Cidade das TIC está a la espera de contar con su proyecto constructivo para sacarlo a concurso «inmediatamente» en cuanto esté listo, ya que la previsión es que la actividad en este espacio comience el próximo año. Esta fue la información más destacada que transmitió a los grupos municipales durante la Comisión da Cidade das TIC en María Pita.

El CSA es el primer edificio que se pondrá en marcha en el proyecto y actualmente ya recibió ofertas por parte de empresas para instalarse en este espacio y en otras dos naves que empezarán a funcionar a mayores. El Centro de Servizos Avanzados contará en sus instalaciones con zonas para oficinas, un espacio para demostraciones y cuatro laboratorios, cada uno dedicado a un aspecto diferente.

El rector destacó durante la comisión que este primer edificio «servirá de plataforma para que as empresas da contorna comproben a eficacia de solucións TIC», explican desde el Ayuntamiento.

Abalde también apuntó que «todas as empresas que necesitan ter intelixencia artificial ou que xa a teñen contarán cun espazo de traballo e con demostradores para estudar se poden aplicar distintos algoritmos».

Mientras, el portavoz del BNG en María Pita, Francisco Jorquera, apuntó durante la comisión que echa en falta «un maior apoio financieiro por parte da Xunta e do Estado» debido a la magnitud del proyecto, que será «un proxecto estratéxico para a comarca da Coruña», pero también para toda la comunidad.