La Seguridad Social invertirá más de 8 millones en A Coruña para reformar su sede de la plaza de Vigo
A CORUÑA

El inmueble, construido en el año 1945, será objeto de una actuación integral para reparar el interior, muy deteriorado
07 dic 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La sede de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de la plaza de Vigo será objeto de una actuación de reforma integral en la que se invertirán más de 8 millones de euros.
Las dependencias se encuentran vacías desde hace semanas, ya que los servicios fueron trasladados a otras oficinas de la Seguridad Social y la dirección provincial se encuentra ahora en el Edificio Mapfre, en la zona de Elviña, cerca de la avenida de Alfonso Molina, y algunas oficinas se mudaron a Fernando Macías.
Por el momento no han trascendido los pormenores de esta intervención, que en cualquier caso consistirá en una reforma integral.
Según fuentes cercanas a la Tesorería General, la parte interior del edificio se encuentra bastante «deteriorada» aunque sin llegar a suponer ningún tipo de riesgo. Por este motivo es necesaria esta actuación, para que tanto los trabajadores como los ciudadanos que tengan que acudir a estas dependencias puedan hacerlo con las comodidades necesarias.
La envergadura de la reforma que se tendrá que llevar a cabo hará que los trabajos se prolonguen durante una larga temporada, de ahí que los empleados fuesen trasladados a una sede temporal en otro emplazamiento. La previsión, a la espera de que se confirme de manera oficial, es que los trabajos puedan comenzar en enero.
Construido en 1950
El inmueble en el que se sitúa la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en la confluencia de Marcial del Adalid con Federico Tapia y Emilia Pardo Bazán fue construido en 1950 y diseñado por el arquitecto Eduardo de Garay. Es probable que la reforma también afecte al exterior.
Desde hace semanas está rodeado por andamios y estructuras que protegen de la posible caída de elementos a la vía pública, algo que ya se produjo hace algunos meses y que aceleró las precauciones.
El edificio se levanta sobre una parcela de 1.140 metros cuadrados y en el catastro se recoge que la superficie construida es de 9.017 metros cuadrados distribuidos entre sótano, la planta baja y ocho alturas.
En sus orígenes el inmueble albergaba usos administrativos desde el sótano hasta la tercera planta y de vivienda para las superiores, en las que habitaban los propios funcionarios que trabajaban en este lugar.