![Caja y registro de la oficina de recaudación municipal en la calle de la Franja](https://img.lavdg.com/sc/pipqTkLnZUBte5quBCCr2sdCDrM=/480x/2022/05/15/00121652651281940304685/Foto/H14S7044.jpg)
Solo Ourense y Santiago tienen tipos impositivos más reducidos, según el Ministerio de Hacienda
17 may 2022 . Actualizado a las 16:45 h.El IBI coruñés es el más bajo de las siete ciudades gallegas. Ayer comenzó en Ourense el período voluntario de pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), también conocido como contribución. Este tributo es el que más ingresos genera para los ayuntamientos, y los ourensanos se encuentran entre los que menos pagan de España. Si la comparación se limita a Galicia, es el más barato entre las siete grandes ciudades, y el más caro, Vigo.
Según los datos recopilados el año pasado por el Ministerio de Hacienda y Administración Pública el tipo impositivo más bajo para el IBI urbano es el ourensano. Se sitúa en un 0,45 %. Los ayuntamientos pueden aplicar un coeficiente de entre el 0,4 y 1,3 % (porcentaje que sirve para calcular el impuesto al aplicarlo al valor catastral de cada inmueble). Ourense aplica un tipo muy próximo al mínimo legal.
El resto de ciudades gallegas se alejan un poco más, según el balance. Así, en Santiago de Compostela es del 0,51 %, en A Coruña del 0,60 %, en Ferrol del 0,63 %, en Pontevedra del 0,64 %, en Lugo del 0,67 % y, finalmente, en Vigo, del 0,91 %. Si se amplía el foco al resto de España, concretamente a las capitales de provincia, la ourensana figura también entre las más baratas, solo mejorada por cuatro localidades: Toledo (0,44 %), Teruel (0,444 %), Zaragoza (0,4123 %) y Santander (0,41 %). Los tipos impositivos más caros se pueden encontrar en Cataluña, con Girona, Lleida y Tarragona por encima del 0,90 %. En Madrid, por el contrario, es del 0,456 %.
De las más caras en el rústico
Son todos datos referidos al IBI para las propiedades urbanas. Para las rústicas, hay establecidos otros porcentajes y el ránking es muy diferente. De hecho, en este caso, Ourense es la segunda ciudad más cara, con un tipo de 1,07 % (solo superado por el de Córdoba, del 1,08 %). Cabe destacar, en todo caso, que el IBI rústico tiene un impacto muy limitado en las cuentas municipales. Así, por ejemplo, en el último ejercicio con la liquidación aprobada, el Concello de Ourense recaudó por esa vía 39.290,81 euros frente a los casi 26 millones que ingresó a través del IBI urbano.
Cabe destacar, por otra parte, que la cuantía final del recibo depende de lo actualizado que esté el valor catastral del inmueble. En este caso, la última revisión que hizo la Administración data del 2006, siendo una de las más recientes. En A Coruña, por ejemplo, es de 1997.