Los consejos de la Policía Nacional a los empresarios de A Coruña para navegar por internet de forma segura
A CORUÑA

La Delegación de Participación Ciudadana impartió en la ciudad charlas sobre los riesgos de la red
28 jun 2022 . Actualizado a las 14:28 h.La Delegación de Participación Ciudadana de la Policía Nacional en A Coruña ofreció una serie de charlas sobre tareas preventivas para proteger la navegación por internet. Estas formaciones fueron impartidas a los miembros de la Confederación de Empresarios de la ciudad, la Asociación de Trabajadores Autónomos y la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros.
En estos encuentros se pusieron de relieve incidentes de seguridad que afectaron recientemente a personas usuarias de la red y se analizaron las posibilidades de protección.
La Confederación de Empresarios de A Coruña, en colaboración con la Asociación de Trabajadores Autónomos, brindó la oportunidad de dirigirse a sus asociados en relación con la protección de las actividades empresariales. Se trataron asuntos como la gestión de los activos de información de las empresas y se ofrecieron medidas protectoras para evitar incidentes de ciberseguridad, como el «fraude del CEO», por el el delincuente suplanta la identidad de un directivo para engañar a un trabajador tras obtener información sobre los procedimientos de la organización.
También se ofrecieron consejos preventivos para las personas vinculadas a la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros. En este caso, la actividad pudo seguirse mediante videoconferencia y los asistentes aportaron numerosos casos prácticos, que fueron abordados y relacionados con las modalidades más habituales que se denuncian en la Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano.
Además, la Policía Nacional recomendó a los asistentes informarse acerca de los fraudes más habituales a través de fuentes oficiales y recordó que, a través de sus redes sociales, ofrecen información actual y sencilla para prevenir incidencias en la red.
Consejos de la policía nacional para navegar en internet de forma segura
- No desestimar las medidas de seguridad para mantener el perfil privado. Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente.
- Adquirir un buen producto antivirus y actualizarlo con regularidad. Analizar los enlaces antes de pinchar en ellos y no descargar archivos y fuentes fiables. Actualizar el sistema operativo según las recomendaciones del fabricante o distribuidor.
- Evitar el software pirata para no poner en peligro el sistema. Descargar las aplicaciones desde páginas oficiales.
- Poner a salvo los datos y realizar periódicamente copias de seguridad del sistema para poder recuperar los documentos en caso de ser infectado por un virus.
- Evitar ofrecer datos personales o bancarios por Internet, a menos que sea en sitios de total confianza, Comprobar los certificados electrónicos y evitar rellenar formularios dudosos.
- No introducir el número de tarjeta en páginas web en las que se solicite como pretexto para comprobar la mayoría de edad.
- Para evitar los fraudes electrónicos, es fundamental controlar las facturas, comprobar los números a los que se ha llamado y si el gasto facturado se corresponde con las operaciones realizadas.
- Ayudar a los niños a navegar y enseñarles los peligros con los que se pueden topar.
- Desconfiar de ofertas y proposiciones que ofrezca cualquier desconocido.
- Tener en cuenta que, para los ciberdelincuentes, resulta muy sencillo capturar la información que transmitimos a través de las redes WiFi públicas.
- No abrir mensajes de correo electrónico cuyo remitente no sea conocido. Si recibe un mensaje de un contacto conocido que dice encontrarse en el extranjero y necesitar dinero urgente, verifique su identidad antes de hacerlo. Podría tratarse de una estafa.