![](https://img.lavdg.com/sc/S6wH75tbGgNNNl9jTPkztR9IQPM=/480x/2022/08/06/00121659800462085350965/Foto/i03g2023.jpg)
Una campaña de Servigal en redes busca fomentar la acogida
07 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El Consorcio As Mariñas y Servigal, la empresa encargada de gestionar los servicios municipales de recogida de animales, lanzaron una campaña de adopción en redes sociales para hacer frente al aumento de crías de gato recolectadas. La campaña, titulada Xogamos xuntos pero non é un xogo, contó con la participación de deportistas como la atleta Nieves Váquez, la jugadora de rugbi Paula Medín, o el conductor de automovilismo Iván Ares, con el objetivo de fomentar la adopción de animales de compañía. Pese a que en el caso de los perros se mantiene estable, la reducida adopción de felinos está llevando a una situación de desbordamiento.
Beatriz Doutón trabaja como veterinaria en la Residencia Canina do Pazo, en Limiñón. Apunta que el repunte de gatitos abandonados se debe a tres cuestiones. La primera es la época del año, ya que «son reproductores estacionales» y, precisamente en estos meses, suelen crecer las poblaciones. En segundo lugar, existen muchos gatos domésticos no esterilizados, lo cual fomenta el crecimiento desbordado de felinos, para lo cual Servigal ha desplegado «campañas de sensibilización». La última es que las personas están más «concienciadas para avisar». Debido al alto número de denuncias que se reciben diariamente, la protectora termina alojando un mayor número de gatos en sus instalaciones.
Doutón afirma que se reciben un gran número de denuncias por camadas que se avistan por la calle. Asegura, no obstante, que también se suele dar el caso de personas que vuelven a sus casas en las aldeas y «se encuentran con una camada de gatos en la casa de veraneo», lo cual es también un resultado de la falta de esterilización.
El número total de gatos que se alojan en la residencia es elevado. Asegura que, para adopción, actualmente hay al menos 45 menores de tres meses. Sin embargo, opina que la cifra es una subestimación. Subraya, además, que la adopción de perros no supone un gran problema, ya que supera a la de los gatos en un ratio de 10 a 1. A su modo de ver, las personas se ven condicionadas por el nombre del sitio, ya que «cuando se escucha residencia canina se puede llevar a pensar en perros, pero también tenemos gatos», mantiene la veterinaria.
Domésticos y extraviados
Pero existe otro problema, además de la falta de adopción. Doutón comenta que también es frecuente el caso de gatos domésticos extraviados que terminan en manos del centro. Subraya que esta es otra de las razones del desbordamiento, ya que existe un espacio limitado para alojar a estos animales.
Este es otro de los ejes de la campaña que se está realizando, que pone énfasis en la correcta identificación de las mascotas con un chip para poder buscar a los dueños. Sobre la campaña de adopción, Doutón menciona que tiene presencia, principalmente, en redes, ya que hoy en día «todo se difunde por redes sociales». Desde ahí, «se cuelgan fotos de los animales que van entrando o que están extraviados». Además, asegura que se ha realizado material audiovisual de diverso tipo para darle difusión.
La veterinaria reitera la importancia de la adopción para solventar este problema. Para ella, los gatos «son los grandes olvidados» y aunque ahora cuenta con suficiente espacio para alojar a los más pequeños, «cuando crezcan no va a haber sitio para meterlos».