
¿«La cizaña», «El adivino», «Bretaña», «los normandos»?... Una elección complicada
20 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Una tarde con amigos en la expo de Viñetas desde o Atlántico, en A Coruña, una inmersión abrupta en el mundo del cómic, una charla en grupo que deriva hacia el universo de Uderzo y Goscinny y, al final, una pregunta trampa: ¿cuál es la mejor historieta de Astérix, la más brillante? Y ojo con poner en práctica este experimento, porque la encuesta desata la vehemencia y la conversación sube de tono enseguida. Durante nuestro debate en pleno Kiosco Alfonso, los títulos más alabados fueron estos:
El adivino, uno de los mayores timadores de la banda diseñada. También la víctima que terminaba acertando el futuro sin querer. Por eso recibía el trato afectuoso de los centuriones romanos: «¡Responde, o te hago abrir para leer en tus propias entrañas!».
Astérix gladiador. Los fornidos luchadores se sentaban en la arena del circo en presencia de Julio César y, espoleados por Astérix, jugaban a no decir ni sí, ni no, ni blanco, ni negro.
Astérix legionario, con aquel voluntario egipcio que, para alistarse, exigía al centurión una habitación que diese a la calle. También Astérix en Bretaña, y sus inolvidables tazas de agua hervida, con una nube de leche. O Astérix y los normandos, ese grupo de fieros guerreros que querían conocer el miedo. Lo descubrían al asistir a un concierto del bardo Asurancetúrix: «¡Basta, basta! ¡No, por Odín, cualquier cosa menos eso!».
Dejo para el final mi propuesta: La cizaña. El pérfido Perfectus Detritus me parece uno de los personajes más brillantes de la historia del cómic. No existe ser más despreciable. Y esos diálogos que se van poniendo de color verde a medida que Detritus impregna con sus calumnias el relato... Mis amigos rechazaron mi elección (ganó Bretaña), pero ya saben: están locos estos colegas.