Carlos Atanes, organizador de la carrera Costa Ártabra: «El mar será el elemento motivador»
A CORUÑA

Este curtido atleta se enamoró de la costa oleirense cuando fue alumno de INEF hace cuarenta años
27 dic 2022 . Actualizado a las 09:40 h.Solo los buenos corredores saben lo importante que es el entorno para batir una marca. Y Carlos Atanes ha batido muchas. Prueba su palmarés que fue campeón gallego varios años del 1.500 y número 23 del ránking español. Con razón forma parte del ADN del atletismo coruñés.
—¿Cuándo empezó a pergeñar una carrera por la costa?
—El detonante fue la pandemia. Vi a tanta gente paseando, corriendo y haciendo deporte por nuestra franja marítima que pensé en cómo cristalizar todo eso.
—¿Qué busca la Costa Ártabra?
—Poner en valor la enorme belleza que aglutinan A Coruña y Oleiros, dos concellos hermanados por esta costa tan hermosa. Una zona es Patrimonio de la Humanidad y la otra Reserva de la Biosfera. Es unir esas dos distinciones mundiales con una carrera.
—Pero es más que una carrera.
—Sí, porque busca crear un programa de deporte de inclusión social, con entrenos diarios para colectivos vulnerables. Esto nace de la mano de Casco, el comité antisida de Coruña, que tiene diferentes pisos con personas en riesgo de exclusión. También hay detrás un proyecto sociosanitario. Lo que empezó siendo un proyecto meramente deportivo se fue cosiendo con otras sensibilidades y ahora se ha convertido en un proyecto social y educativo.
—¿El nombre está muy pensado?
—Nos pareció tremendamente significativo. El golfo Ártabro es la denominación de la costa desde cabo Prior hasta Arteixo, pasando por A Coruña y Oleiros.
—Entero ya sería una maratón.
—Tenemos vocación de acabar siendo una media maratón (21 kilómetros). Empezamos con una 10K como una carrera inclusiva con las personas con discapacidad. Con el paso de las ediciones, queremos aglutinar a todas las edades, con categorías infantiles.
—¿Por qué en marzo?
—No es una fecha al azar. Marzo es un mes muy bonito para correr y el 12 estás casi en primavera.
—¿Será un circuito disfrutón o un «rompe-piernas»?
—Solo hay dos repechos, así que el agonismo será mínimo. Es una carrera fácil de hacer y muy rápida. Incluso corremos el riesgo de que no se homologue por lo rápida que es. Además, el mar será el elemento motivador, se corre junto al mar todo el circuito.
—¿Cuál es la meta final?
—Llegar a competir en la liga de las grandes carreras y que nos coloque en el mapa. A Coruña y Oleiros necesitan una carrera que sea referente en el panorama nacional. El entorno maravilloso ya lo tenemos. Ahora solo nos hace falta salir al ruedo.