Manuel López, director de financias de ABN Pipe: «La investigación es parte de nuestro ADN, tenemos 53 patentes propias»
A CORUÑA

La compañía, Mejor Pyme del Año 2023 de A Coruña, demuestra que construcción e innovación van de la mano
19 jun 2023 . Actualizado a las 10:11 h.Nacieron en 1988 como una distribuidora de productos de construcción. Hoy en día, ABN se ha convertido en un referente internacional en la fabricación de sistemas de tuberías y accesorios en materiales termoplásticos. Todo esto desde A Coruña, donde tienen la sede social de todas las empresas del grupo. Este 2023 han sido seleccionados por la Cámara de Comercio de A Coruña, la de Santiago y el Santander como la Mejor Pyme de la Provincia y compiten por el galardón a nivel nacional.
-Su actividad se basa en los compuestos termoplásticos. Para los no expertos, ¿qué son?
-Son el resultado de combinar mediante un proceso de mezclado varias materias primas vírgenes, o recicladas seleccionadas, a las que se añaden una serie de aditivos y cargas funcionales con el fin de obtener un nuevo producto con las características deseadas. Por ejemplo, podemos conseguir que el nuevo material no se dilate o contraiga tanto, que tenga mejor comportamiento al impacto o a la torsión, que resista mejor la temperatura o el fuego. Nuestro know-how en su diseño nos ha convertido en un proveedor diferencial en el mercado.
-¿Quiénes son sus clientes?
-Hoy, todos los sectores son consumidores de estos compuestos, pero por su volumen, la automoción, la construcción y el embalaje lideran el consumo. Por eso, tenemos dos divisiones de negocio. En la de compuestos termoplásticos trabajamos fundamentalmente para la industria auxiliar de la automoción, fabricantes de productos plásticos o de sistemas de canalizaciones. En la división de tuberías, suministramos nuestros productos a grandes empresas instaladoras, compañías de servicios de agua y gas, por ejemplo, tanto a nivel nacional como internacional.






-¿Qué importancia tiene el mercado internacional?
-Actualmente exportamos a cerca de 20 países y tenemos presencia internacional colaborando en obras destacadas. También contamos con socios internacionales a los que proveemos, tanto en compuestos termoplásticos como en sistemas de tuberías.
-¿Qué papel dan a la I+D+i?
-Es parte de nuestro ADN. En un sector como el de la construcción es primordial potenciar la creación de materiales y soluciones directamente relacionados con una mayor durabilidad, resistencia y eficiencia. Fruto de nuestro compromiso con la investigación hemos generador conocimiento. Por ejemplo, a principios de este año sacamos el primer sistema de tuberías en polipropileno con barrera anti-oxígeno, pionero en el mercado. Tenemos 23 proyectos de I+D en desarrollo y más de 35 finalizados. Nuestra inversión en este departamento se sitúa en torno al 10% anual, lo que nos ha llevado a que más del 60% de nuestra facturación se corresponda a la venta de productos que desarrollamos en los últimos cinco años. Cabe destacar que contamos con 53 patentes propias.
-El despegue de ABN está muy vinculado de hecho a la apuesta por nuevos materiales.
-Sí, fuimos pioneros en la introducción en Galicia del polipropileno en los 90, un material desconocido hasta ese momento, cuando dominaba el cobre. Las tuberías desarrolladas con este material termoplástico son muy elásticas y resistentes. Además, no tienen corrosión. Hoy se ha convertido en una opción sostenible que contribuye a la reducción de las emisiones de CO2.
-La ecoeficiencia es el nuevo mantra ¿Es compatible con la fabricación de termoplásticos?
-Sabemos que trabajamos con un elemento sensible dentro de la cadena de valor del plástico. Conocemos sus innumerables ventajas y servicios en nuestro día a día, pero también somos conocedores de su reputación en la sociedad. Por eso todas nuestras gamas de productos están certificadas bajo prestigiosas certificaciones ambientales a nivel internacional, lo que garantiza un compromiso en todas las fases de su proceso de fabricación hasta el fin de su vida útil.
-¿Qué factores creen que los han llevado o recibir este premio?
-Creo que porque conseguimos posicionarnos como una empresa social y medioambientalmente sostenible. Contamos una metodología de trabajo exhaustiva. Nuestros productos y procesos internos son sometidos a auditorías periódicas, con un alto grado de exigencia.

Sistemas Audiovisuales Itelsis, cuando la investigación y el desarrollo son los pilares del crecimiento de una compañía
La compostelana Sistemas Audiovisuales Itelsis, una compañía tecnológicamente avanzada que dispone del 30% de la plantilla dedicada a labores de investigación, fue premiada con el Accésit de Innovación y Digitalización.
«Los productos que salen de nuestros laboratorios compiten a nivel internacional, en mercados con unos estándares de calidad muy exigentes», apunta Gerardo José García, su director general.
Australia o Taiwán son algunos de los países en los que prestar sus servicios. «Es muy importante reconocer el trabajo de las pequeñas y medianas empresas, pues son las que vertebran la economía de nuestro país y cuentan con un nivel muy elevado », apostilla. Invierten en I+D+i el 10?% de su facturación.
La matriz del grupo se remonta al 2006 y están especializados en el diseño y fabricación de sus propios productos, en la prestación de servicios profesionales y en el desarrollo e implementación de soluciones TIC a otros emergentes donde las nuevas tecnologías son esenciales.
Gabadi, profesionales muy cualificados para ofrecer un producto diferenciado en un mundo global
Se fundó en 1989 y el año que viene cumplen 35 años de historia. Gabadi está especializada en la construcción y reparación de tanques así como en la habilitación de buques. Esta compañía de la industria auxiliar de Narón se ha llevado el Accésit de Formación y Empleo por su compromiso «con la generación de puestos de calidad».
Con un ámbito de actuación internacional, cuentan con filiales en Canadá, China y Singapur. «La transferencia de tecnología permite ofrecer un producto diferenciado y, para ello, es necesario contar con un equipo cualificado, de ahí que invirtamos muchísimo en formación. Nuestros profesionales son capaces de coordinar a otros equipos en el resto del mundo», precisa Antonio Llago, el responsable de Gabadi. «Nos ha gustado siempre denominarnos como una pyme multinacional. Con esfuerzo, conseguimos extendernos», añade. La internacionalización, destaca, es en efecto una de las claves para sortear el carácter cíclico del sector, abriendo su abanico.
Siotic Spain, cuando lo que se exporta es dominio en el análisis de datos, el talento que no tiene fronteras
Son una de las compañías que han hecho de la ciudad de A Coruña y su entorno un polo en el ámbito de las nuevas tecnologías. Siotic Spain (Improving Metrics) ha sido una de las cuatro empresas reconocidas con un accésit en los premios Pyme del Año 2023. En su caso, en la categoría de Internacionalización. Esta compañía dedicada a la analítica de datos y a la estrategia digital, «destaca por sus soluciones de alta calidad basadas en el diseño, análisis, extracción y explotación de datos de activos digitales», destacaron desde la Cámara de Comercio de A Coruña, quien entrega estos galardones junto a la Cámara de Comercio de Santiago y el Banco Santander.
«Cada vez que salimos de nuestras fronteras, nos damos cuenta del talento tan elevado que hay en A Coruña. Somos especialmente fuertes y aprovechamos muy bien los recursos y dejamos el pabellón muy alto», aseguró Jesús Echarri, el responsable de la compañía, en el acto de entrega de los premios.
Grupo Gestán, reducir la huella de la actividad industrial, un compromiso al alza e inevitable
El grupo Gestán (Contenedores de A Coruña) fue otro de los reconocidos en esta convocatoria. En esta ocasión, la compañía coruñesa dedicada a la gestión integral de residuos procedentes de diferentes sectores industriales fue galardonada con el Accésit de Empresa Sostenible de la provincia. Un reconocimiento a sus esfuerzos por disminuir el impacto en el medio ambiente de la actividad industrial.
«Reducir materiales contaminantes y aumentar la economía circular son dos principios que en nuestra empresa forman parte de nuestro día a día. Nuestro equipo es capaz de llevar a cabo estas medidas sostenibles a cada parte de la organización de forma transversal», subrayó Luz Pardo, presidenta de Gestán.
En su compañía disponen de centros autorizados de almacenamiento, valorización y venta de productos recuperados, además de logística propia para el transporte de residuos resultado de las actividades fabriles.