![](https://img.lavdg.com/sc/ewbrji0W5Lr9qdkIkZ_MVtwn5p0=/480x/2023/07/07/00121688753221466177215/Foto/i01l3141.jpg)
Cómo es posible que esta pareja se haya paseado por toda España a 30 por hora sin que nadie haya advertido la ilegalidad del vehículo.
08 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Recorrer 2.500 kilómetros a 30 por hora en un tractor con remolque sin un solo contratiempo con las autoridades y que te inmovilicen el vehículo precisamente aquí, en el fin del mundo..., ya es tener mala pata.
Con asombro han seguido miles de lectores esta semana en La Voz de Galicia las tribulaciones de Joseph y Nolli, la pareja suiza que protagoniza esta extraordinaria historia relatada con brillantez por el periodista Toni Silva y que ha llevado a los helvéticos y su artefacto al cámping de Gandarío y, hoy, de vuelta a su casa, pero en avión.
Desde mi punto de vista, en todo este lío hay dos hipótesis. La primera (improbable), que, tal y como aseguran Joseph y Nolli, los documentos demuestren que su tractor transformado en máquina de tren con licencia para circular por carreteras suizas a 30 por hora esté autorizado a hacerlo también por las vías españolas. Como ya hicieron, por cierto, otros muchos tractores que han pasado antes por Galicia sin la menor incidencia. En este primer supuesto, el vehículo habría circulado sin objeción por media Europa, menos por Coruña, y ya estarían tardando las disculpas.
Si por el contrario no fuese así y la legislación española amparase la inmovilización inmediata del tractor (lo que parece más probable), entonces habría que preguntarse cómo es posible que esta veterana pareja suiza se haya paseado por toda España a la velocidad de los caracoles y hasta se haya hecho fotos con la policía sin que nadie haya advertido hasta ahora la ilegalidad.
En cualquier caso, estaría bien que el celo mostrado en este caso se aplicase también para denunciar y reparar carreteras mal señalizadas, peligrosos cambios de rasante y baches que nos comunican con las antípodas.