La base de Salvamento Marítimo de la Cruz Roja de A Coruña se viste de su propia historia
A CORUÑA











A través de un mural diseñado por el artista coruñés Doctor Toy, voluntarios y destinatarios de programas de Cruz Roja homenajean los más de 50 años de historia de la base coruñesa
19 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El exterior de la base de salvamento marítimo de la Cruz Roja de A Coruña se viste de colores gracias a un mural de arte urbano que recrea «unas pinceladas de historia» de la primera base marítima de toda la Península. Guiados por el artista coruñés David Brey, más conocido como Doctor Toy, voluntarios de los diferentes departamentos de la institución se han unido para dibujar un mural participativo que recrea la evolución de los más de 50 años de historia de la base coruñesa, velando por la seguridad ciudadana en el mar.
El responsable de la base, Román Paz, asegura que «es imposible plasmar todo lo que hacemos aquí pero sirve de homenaje a la inestimable labor de voluntariado». Paz también destaca la colaboración de todos los departamentos como salud, juventud, empleo, personas mayores... «para que lo hagan suyo», así como para crear grupo y dar más visibilidad al trabajo de salvamento.
La dirección creativa corrió a cargo de Doctor Toy, quien quiso representar embarcaciones antiguas, el mapa con el que trabaja el personal de salvamento y referencias a los diferentes servicios. «Primero plateé los elementos, luego dividimos al equipo por zonas y otra vez yo solo me encargaré de los retoques finales».
En esta actividad transversal también participaron jóvenes destinatarios de los programas de Cruz Roja Juventud. Los niños, considerados amantes de la pintura, pasaron un buen rato dibujando el mural y siguiendo las indicaciones del artista, del que confiesan que están aprendiendo muchísimo siguiendo sus trucos. «Nos estamos dejando la vida porque salga bien», dice uno de los jóvenes.
Algunos voluntarios como Héctor Álvarez están orgullosos de la labor realizada: «Yo navegué en esta embarcación, en esta base, con 11 años. Es bonito ver la evolución desde pequeños hasta lo que somos hoy en día». Otros, como Lucía Blanco, destacan la capacidad de unir y conocer a otros compañeros de otras áreas: «Es como una convivencia».
Tras el taller celebrado este martes, que contó con la participación de usuarios, voluntarios y destinatarios de los programas de ayudas de la Organización,además de la presencia del presidente provincial de la Cruz Roja en A Coruña, Manuel Viqueira, y del secretario y la coordinadora provinciales, Marcos Gómez y Carmen Reigía. A lo largo de la jornada, la actividad cooperativa no ha pasado desapercibida para turistas y curiosos que paseaban por la zona del dique de abrigo.«Gracias a las obras de las inmediaciones tendremos mayor visibilidad porque ahora estamos un poco escondidos» aseguran desde la dirección.
Este trabajo cooperativo tiene por objetivo hacer partícipes a todas las personas que hacen posible la labor de la Organización: «Formar parte de la concepción de la idea y participar en el desarrollo y ejecución de la misma es fundamental para que el resultado sea considerado de todos y de todas», recalca el artista coruñés.