La odisea de aparcar en A Coruña: solo hay 450 plazas de garaje en renta y 1.200 en venta
A CORUÑA

El precio medio en la provincia coruñesa es de 60 euros para alquiler y 20.000 en caso de compra
12 nov 2024 . Actualizado a las 13:42 h.El avance de las ciudades hacia un transporte más sostenible de la mano de la peatonalización de las calles, sobre todo de las más céntricas, obliga a los ciudadanos a buscar fórmulas alternativas para acudir al trabajo y moverse por las urbes. Asimismo, la prohibición de entrar con los coches en algunas de las vías más transitadas complica la tarea de aparcar de los ciudadanos, sobre todo en las principales urbes.
En ese escenario, la demanda de plazas de garaje se ha incrementado en la provincia de A Coruña, no solo por ciudadanos que necesitan un lugar en el que dejar su vehículo cerca de su lugar de empleo y su vivienda, sino también por inversores, atraídos por su creciente rentabilidad. Ante la situación, encontrar aparcamiento es cada vez más difícil. Prueba de ello son los datos del último informe de la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein), que recoge que en la provincia solo hay 450 plazas en renta, con un precio medio de 60 euros, y 1.200 en venta, con un importe medio de 20.000 euros.
Subida de precios
Por ciudades, A Coruña acumula 190 espacios en alquiler, con un coste de 75 euros de media; Ferrol solo tiene 25, con un precio medio de 60 euros y Santiago 110, con 65 euros como coste medio. En cuanto a las disponibles para adquirir, la ciudad herculina es la que cuenta con más opciones, 310 garajes con un precio medio de 22.000 euros. Menos valen en Ferrol, donde solo hay 90 espacios disponibles en régimen de compra por un coste medio de 12.000, mientras que en la capital gallega suma en doble, 180, con una media de 20.000 euros por plaza.
En el caso de Carballo, no hay grandes problemas para conseguir garajes y coste de los espacios en renta varía entre los 35 y los 45 euros. En el caso de venta, oscila entre los 8.800 y los 13.000. En Barbanza, sin embargo, la demanda es muy alta, mientras que apenas hay oferta. Así, los precios en renta no bajan de 50 euros, mientras que en el caso de compra hay variedad y pueden encontrarse aparcamientos desde 5.000 hasta 10.000 euros.
Sobre los datos del estudio de Fegein, Benito Iglesias, presidente de la entidad, apunta que las cifras que trasladan son las que se encuentran oficialmente en el mercado, ya que la realidad es que algunos espacios se alquilan o venden sin declararlo, impidiendo que estos aparcamientos entren dentro del circuito de comercialización general.
Ante la poca oferta y la creciente demanda, Iglesias, que destaca la dificultad de aparcar en A Coruña, indica que si no se pone remedio y se construyen más garajes y se ofrecen espacios de estacionamiento disuasorios, muchos ciudadanos tendrán que enfrentarse a precios cada vez más elevados.
La ciudad herculina, la segunda más rentable en el mercado gallego
Los datos de Fegein sitúan a A Coruña como la segunda ciudad gallega más rentable en el mercado de garajes de Galicia. La urbe coruñesa se situó en el primer semestre del año con una rentabilidad de un 6,2 %, solo por debajo de Vigo, con un 6,8 %, mientras que en el conjunto de la comunidad, la cifra es de un 6 %. «Se trata de un sector de mercado atractivo por su rentabilidad y escaso riesgo al ser fácilmente recuperable la inversión realizada por una constante demanda», señalan desde la entidad.
De acuerdo con Fegein, la provincia ha aumentado el porcentaje de beneficio debido, «en gran manera a las numerosas peatonalizaciones y la eliminación de aparcamientos libres en las principales ciudades y municipios». Frente a Vigo y A Coruña, la otra cara de la moneda en Galicia la ilustran Lugo y Ourense (con un 3,8 y un 3,9 de rentabilidad, respectivamente).
En el análisis elaborado por Fegein sobre el mercado de aparcamientos, también se pone el foco en movilidad urbana, en donde destacan dos puntos clave: «El buen funcionamiento del transporte metropolitano y la creación de estacionamientos disuasorios gratuitos en las ciudades de la provincia son asignaturas pendientes». Asimismo, desde la entidad explican que la falta de aparcamiento repercute especialmente en las zonas antiguas de las urbes. «Un casco antiguo sin aparcamientos disuasorios produce una falta de atractivo residencial para sus habitantes», señalan en el documento.
Miguel Crespo, responsable de Continenal párkings en Santiago: «Cada mes tenemos nuevas altas de abonos en los tres párkings»

Dice que no han notado un incremento especial de la demanda en los últimos años. «Siempre hemos tenido muchas solicitudes», explica Miguel Crespo, responsable de los párkings Continental en Santiago.
La empresa gestiona tres aparcamientos: el de la Rosaleda, el de la plaza Roja y el de la Salle. «Tenemos diferentes precios y distintos tipos de abonos», indica Crespo, que añade que: «Cada mes tenemos nuevas altas de abonos». La fórmula que ofrecen en los tres sótanos incluye modalidades para todos los gustos. «Cada párking es diferente, pero en todos tenemos abono de 24 horas, abono solo diurno, incluso solo de mañana, que funciona muy bien para trabajadores y comerciales. Luego, tenemos además de los mensuales, los anuales, para los que ofrecemos descuentos. También, para empresas, a partir de cinco coches».
Sobre los precios, dice que varían. «Oscilan entre los 108 y los 140 euros, en el caso de los aparcamientos 24 horas, y de 101 a 115, en los diurnos. Esos dos tipos son los que más demanda tienen». El responsable de los aparcamientos, la única solución para muchos santiagueses y foráneos que acuden a la ciudad a trabajar, añade que en la actualidad tienen «una oferta en el de la plaza Roja. Si haces un abono de tres meses, re regalamos el cuarto».
Ana Suárez Pérez, vecina de Oleiros: «Busco en la zona de la estación de tren de A Coruña y no hay, ni caras ni baratas»

Lleva un mes trabajando en las obras de la estación de tren de A Coruña. «Busco plaza de alquiler de garaje en la zona porque no es nada fácil encontrar sitio en la calle para dejar el coche», apunta Ana Suárez Pérez, que vive en Santa Cruz, Oleiros.
En su día a día pierde mucho tiempo buscando aparcamiento en la vía pública. «Es muy complicado encontrar», indica. Por eso, continúa tratando de rentar un espacio cerca de su lugar de trabajo, algo que de momento parece misión imposible. «El problema que yo veo es que en la zona de la estación de tren no hay plazas de garaje, ni caras ni baratas. Es imposible».
Ante la poca oferta, Ana, al igual que otros muchos ciudadanos, optó por echar mano de la web Milanucios.com publicando lo que busca el pasado día 10. En su anuncio indica que su coche es grande. «En la estación de tren hay un párking privado, pero no ofrece opción de alquiler de larga duración».
En el día a día usar ese aparcamiento no es viable debido a su precio: 1,40 euros la hora. Así, en una jornada laboral de ocho horas, el precio sería de 11,2, de forma que en un mes el importe a pagar superaría los 200 euros. «Espero encontrar alguna solución pronto», señala Ana, a la que de momento le toca seguir armándose de paciencia para encontrar aparcamiento en la calle.