Xosé C. Fernández, Ingeniero técnico de Obras Públicas, analiza la situación del transporte de viajeros en el Eje Atlántico
10 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Antes del verano del 2022, la situación del transporte de viajeros en el Eje Atlántico ya no era buena: a una línea inacabada e híbrida (no es alta velocidad ni convencional) se unían unos servicios insuficientes al dejar huecos en el inicio y fin de la jornada, y en otras horas del día, dejando sin solución a parte de estudiantes y trabajadores. Detrás de estas carencias se hallaba un parque móvil muy ajustado, e inadecuado para el tipo de servicios, así como la carencia de personal y mantenimiento de los vehículos, y de tipo comercial.
Una disposición gubernamental bien intencionada, pero que no contó con el análisis de repercusiones, planificación, coordinación ni preparación, establecía en verano del 2022, unas condiciones económicas más favorables para los usuarios, sin discriminar el uso del tren por razones diversas, de quien lo precisa para su trabajo o formación. Las medidas originaron un incremento en la ocupación de los trenes, para los que ni el parque de material móvil resulta suficiente, ni la empresa dispone de personal para atenderlos: De ahí los retrasos reiterados y la falta de plazas ciertos días y horas.
Los plazos para disponer de más y mejor adaptados trenes son prolongados: de 2 a 3 años, por las exigencias administrativas y la fabricación, así como por el período de incorporación y formación del nuevo personal: no hay soluciones a corto plazo. Mientras, ¿se pueden aliviar los problemas existentes en la actualidad? Rotundamente sí, pero falta voluntad política del Ministerio de Transportes y decisión empresarial de Renfe, que carece de cintura para aplicar soluciones excepcionales. En el abanico de medidas: desde modificar los horarios para adaptarlos a lo que puede ofrecer, y no seguir engañando a los usuarios, hasta alquilar trenes. Aplicar medidas temporales, tras pactarlas con los sindicatos para afrontar la carencia de personal. Además, sustituir el sistema de duplicar composiciones ciertos días y horas, por la implantación de «servicios lanzadera» entre los principales centros de tráfico: A Coruña-Santiago y Vigo-Santiago.