Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Adiós a las colas del Sol y Mar: abierto el túnel de Perillo, en Oleiros

Toni Silva OLEIROS / LA VOZ

A CORUÑA

Abre el túnel del Sol y Mar
0 seconds of 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Entramos en el túnel del Sol y Mar
02:40
00:00
00:32
00:32
 
César Quian

La infraestructura se puso en marcha este viernes, tres años después del comienzo oficial de las obras, con ocho meses de retraso e infinitos atascos

22 dic 2023 . Actualizado a las 11:35 h.

Javier Losada y Ángel García Seoane aún llevaban mascarilla cuando pusieron sus manos sobre un mojón de pega con el que posaron ante los fotógrafos. Era el 15 de diciembre del 2020 y el acto se realizó en una nave de la Dirección General de Tráfico, a unos cientos de metros de kilómetro 0 de la obra. Se daba inicio al comienzo de los trabajos en el cruce del Sol y Mar. Pero aquella fecha era tan de pega como el mojón del atrezo, porque los trabajos tardarían meses en comenzar. Hoy se llegó al final de ese largo camino, en el que los operarios contratados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) han hecho malabares para levantar esta obra superlativa dejando acceso al tráfico diario, unos 50.000 vehículos que desde este viernes 22 de diciembre podrán pasar por el túnel. La apertura se produjo este viernes minutos antes de la 11.00 horas. 

Los plazos

36 meses en lugar de 28

El día de aquella foto se anunciaron 28 meses de plazo, pero este se disparó a 36. También se tasó la obra en 9,8 millones de euros, pero la cifra final está pendiente de la revisión de los materiales, después de las crisis en estos años con el transporte y el alza de los precios.

El túnel

En menos de nueve meses. En la construcción del túnel se excavaron más de 31.000 metros cúbicos de tierra. Podría considerarse que fue la fase más rápida de la obra. En marzo se liberaron los carriles centrales y el 27 de junio ya se conectaron los dos lados del subsuelo. Mucho antes, esta obra tuvo fases de aparente parálisis. La UTE tardó varios meses en completar el protocolo de grietas. Los vecinos y el propio Ayuntamiento se preguntaban entonces dónde estaban los obreros.

Lo más complejo

La recolocación de servicios como telefonía y luz. Pero el propio ministerio recuerda que lo más complejo del Sol y Mar ha sido la recolocación de los servicios de telefonía, luz y agua, una labor poco vistosa, pero que implicó muchos meses. De hecho no fue hasta febrero del 2022 cuando llegaron las pilotadoras, las máquinas encargadas de colocar 820 pilotes con los que construir los muros pantalla a los pies de altos edificios y preparar el sostén del túnel. Esta fase incluía un nuevo daño colateral, la búsqueda de otras alternativas de aparcamiento para los pacientes vecinos de este tramo de Perillo. En octubre de ese año ya estaban todos colocados, a lo que siguió la construcción de la viga superior de hormigón que une la hilera de pilotes, así como una losa contigua que constituirá el soporte de los ramales del nivel superior del enlace de la AC-12 con la AC-174 y el vial municipal.

  

Obras pendientes

Quedan meses para culminar las calles adyacentes. En marzo de este año, el tráfico pasó de los carriles centrales a unas estrechas vías laterales para permitir la excavación del túnel, que recibió la visita de representantes de varias Administraciones el pasado 2 de octubre. Allí se conjuró que, pese al retraso respecto a los plazos previstos, el tramo abriría al tráfico antes de acabar el año, justo cuando se acaba de conocer que Oleiros sigue medrando en población, desbancando en el ránking a Vilagarcía de Arousa. Pero el del Sol y Mar es un tráfico genuinamente metropolitano. Desde hoy los 50.000 conductores dejarán de sufrir las largas esperas que se han acentuado en las últimas jornadas para pasar por un túnel de doble carril en cada sentido. Pero no será la solución para los vecinos y comerciantes de la zona. A estos aún les queda esperar unos meses más a que los propios operarios contratados por el Mitma y, a petición del Concello de Oleiros, culminen el arreglo de las calles próximas al cruce, donde pronto se terminará la rotonda que repartirá el tráfico en este punto de Perillo. «Nas primeiras semanas do 2024 se completará a parte superior», señaló ayer el delegado del Gobierno Pedro Blanco, quien recordó que esta obra se hizo «en medio dos edificios sen parar o tráfico, porque é unha arteria principal coa Coruña», indicó Blanco, quien dijo que a esta obra le seguirán las ampliaciones de Alfonso Molina y A Pasaxe.