Una investigación de la UDC sobre refrigerantes sólidos, Premio a la Transferencia de Tecnología en Galicia

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

El equipo de la UDC, dirigido por María Antonia Señarís, este miércoles en Santiago
El equipo de la UDC, dirigido por María Antonia Señarís, este miércoles en Santiago .

El equipo interdisciplinar liderado por María Antonia Señarís, adscrito al CICA y a Náutica, recogió en Santiago el galardón de la Real Academia Gallega de Ciencias

19 jun 2024 . Actualizado a las 21:33 h.

La Real Academia Gallega de Ciencias (RAGC) celebró este miércoles en Santiago el acto de entrega de los Premios a la Transferencia de Tecnología en Galicia, una de cuyas categorías recayó en un equipo de la Universidade da Coruña (UDC).

El premio Francisco Guitián Ojea, a un trabajo de investigación aplicada, recayó en el proyecto de desarrollo de nuevos refrigerantes basados en materiales sólidos, en lugar de gases, para sistemas de refrigeración y calefacción que ayuden a reducir los gases de efecto invernadero y sean más seguros y económicos, contribuyendo a la eficiencia energética. Es un trabajo de investigadores del Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA) y de la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas de la Universidade de A Coruña (UDC), liderados por María Antonia Señarís.

Algunos de los materiales desarrollados por el equipo ya están protegidos por una patente. «Es para nosotros una enorme alegría, satisfacción y honor recibir este prestigioso premio de la RAGC y la Agencia Gallega de Innovación. Se reconocen los esfuerzos realizados en los últimos años por nuestro equipo multidisciplinar, formado por químicos especializados en estado sólido, materiales y propiedades térmicas, junto a ingenieros expertos en eficiencia energética, todos de la Universidad de A Coruña», agradeció Señarís.

Un fertilizante extraído de las aguas residuales

El premio Fernando Calvet Prats, a un caso de éxito de transferencia de tecnología, fue para el Grupo de Biotecnología Ambiental del Cretus y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la USC. El equipo, coordinado por Juan Manuel Garrido, y en el que también participó Dafne Crutchik, profesora de la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago de Chile, desarrolló un procedimiento para la recuperación de fósforo en aguas residuales. El investigador destacó que “la legislación obliga a eliminarlo en las estaciones depuradoras pero es posible recuperarlo y reutilizarlo como sustancia útil. Dentro de los componentes del fósforo destaca la estruvita, con elevado poder fertilizante para la agricultura”. 

El evento, en el que se entregaron también los premios de Xornalismo Científico Celia Brañas (para Sandra Penelas y Elisabet Fernández) y de Divulgación Científica 2024 (recayó en la catedrática de la USC Elena Vázquez Abal), contó con la asistencia del conselleiro de Educación, Román Rodríguez; la directora de Gain, Carmen Cotelo; el rector de la Universidade de A Coruña, Ricardo Cao; la vicerrectora de Política Científica de la USC, Pilar Bermejo, y el presidente de la RAGC, Juan Lema.