La basura se vuelve a amontonar en A Coruña ante una nueva huelga en el servicio de recogida

La Voz

A CORUÑA

Los restos del San Xoán han hecho que en solo una jornada de paro haya varias zonas de la urbe con exceso de residuos

25 jun 2024 . Actualizado a las 16:31 h.

Ni 24 horas de huelga han hecho falta para que la basura se acumule por las calles de A Coruña. Los trabajadores de la recogida de basura iniciaron este lunes un paro intermitente e indefinido y las consecuencias ya son más que visibles. Un claro ejemplo a la vista y el olfato es la calle Gaiteira. De inicio a fin. Todos los contenedores estaban repletos de residuos a primera hora de este martes. «Yo no sé si los bares habrán hecho algo para que estén las aceras más limpias. Porque hacia la ronda de Outeiro, que hay menos negocios, está peor. Además, están las gaviotas que rebuscan en los contenedores que tienen la tapa levantada», sostuvo una vecina del barrio a Voces de A Coruña, de Radio Voz. «Es una vergüenza la situación que tenemos con la limpieza. Esto nunca pasó aquí. El centro estará muy bonito. Parece que aquí no pagamos», añadió.

ANGEL MANSO

No obstante, la situación se repetía y extendía por casi todo el callejero coruñés. En el propio centro también se encontraron zonas repletas de basura. Rúa Nueva fue uno de los casos. «Somos la vergüenza de Europa», lamentó un residente del Agra del Orzán, superado por la insalubridad existente en su calle. «Que casualidad que cuando llega el verano comienza a acumularse la basura. Lo hacen para que les suban el sueldo», señaló un vecino de la Sagrada Familia.

Sí se encontraron espacios un poco más controlados en las principales vías de la urbe: la ronda de Outeiro y la ronda de Nelle. Los barrios de Los Rosales y O Ventorrillo, entre otros, amanecieron con una «aparente normalidad».

Por otra parte, la basura llama a la basura. Algunas personas aprovechan esta huelga para tirar objetos voluminosos en las aceras. En este sentido, también se podían encontrar este martes televisores y muebles en algunos puntos problemáticos.

Crecen las bajas

Trece trabajadores de Prezero, concesionaria del servicio de recogida de basura, cogieron la baja este lunes, primera jornada de la huelga intermitente e indefinida convocada por el STL en A Coruña. Las faltas por incapacidad temporal involucran ya a 34 personas si se suman las bajas de los últimos tres días, según señalaron a La Voz fuentes de toda solvencia. 

El STL, «a fin de que os riscos para a saúde pública sexan os mínimos», propuso limitar la recogida en la ciudad a dos camiones, dos conductores y cuatro peones: un vehículo para servicios hospitalarios, con un conductor y dos peones, y otro (con la misma dotación) para las plazas de abasto, residencias de la tercera edad, centro de especialidades de O Ventorrillo, centro de salud San José y la Casa del Mar. Prezero propuso 29 conductores y 50 peones. Y el Ayuntamiento decretó finalmente servicios mínimos obligatorios de 27 conductores y 46 peones

La negociación sigue encallada en el asunto de la contratación y conversión de temporales a indefinidos de unos pocos trabajadores en particular, que el secretario general del STL, Miguel Ángel Sánchez, pretendería decidir nominalmente, según las mismas fuentes, y la dirección de la multinacional no estaría dispuesta a aceptar.

El PP

«El domingo leíamos una buena noticia como era la desconvocatoria de la huelga de limpieza viaria, pero este lunes comenzó la de recogida de basura y ya podemos ver las consecuencias en muchos barrios de la ciudad, con la basura sin recoger tras un San Xoán en el que hay más que en un día normal», asegura Miguel Lorenzo.

El portavoz del PP pidió a la alcaldesa, Inés Rey, a quien «apoya en las decisiones que tome», que se «ocupe de este problema y haga de mediadora para que haya diálogo entre trabajadores y la empresa para evitar esta huelga, que asemeja un chantaje, y que tanto perjudica a la ciudad y a todos los coruñeses».