Los mariscadores piden un informe jurídico para determinar quién les debe abonar las ayudas
A CORUÑA
![](https://img.lavdg.com/sc/AsqGwv6pSPHPMJgnwnFRH7Ee9m4=/480x/2024/06/27/00121719491041609929532/Foto/H_20240607_121211000.jpg)
El Gobierno central se ausenta de la reunión con los mariscadores de O Burgo y la Xunta
27 jun 2024 . Actualizado a las 14:26 h.La nueva reunión convocada por los pescadores y mariscadores de A Coruña para analizar el futuro de la ría de O Burgo volvió a quedarse coja este jueves. «Ninguén veu do Ministerio de Transición Ecolóxica», indicó Manuel Baldomir, de la cofradía herculina. Quien sí acudió fue la responsable del Servizo de Recursos Mariños, María Cancelo, acompañada de varios técnicos. «Unha vez máis se expuxo a problemática do fin de obra, a Consellería do Mar nos da a razón en que as obras están mal rematadas, non se levou a cabo como se tiña que levar, o banco marisqueiro do Carniceiro non tiña que ser dragado, e sacouselle o 40 % da parte produtiva», indicó Baldomir, quien recordó que la siembra de 460.000 unidades de almeja fina va apenas por 5.000.
La Consellería do Mar volvió a defender que es el ministerio quien debe afrontar las ayudas por falta de actividad marisquera en una ría que estará afectada entre 18 y 24 meses. «Nós pedímoslle á Consellería do Mar que non se poñan de perfil, que dea a cara e defenda os intereses dos traballadores da ría do Burgo, e que defenda os intereses tamén en Madrid, que o manifeste como Administración que é», añaden los mariscadores.
Estos sugieren que sea un informe jurídico el que determine a quién corresponde hacerse cargo de este tipo de indemnizaciones. «A Xunta ten que defender os intereses dos traballadores. Él lamentable que na anterior reunión faltara a Administración autonómica, ambas non volveron coincidir. Daquela, presentouse un audio ao xefe da Demarcación de Costas, Carlos Gil, onde una traballadora chorando pedía unha solución porque non podía afrontar as facturas e os pagos á Seguridade Social. Este dragado está destruindo postos de traballo», sentenció Manuel Baldomir.