Inés Rey insta a la Fiscalía a investigar «cuanto antes» la huelga «fraudulenta» en la recogida de basura de A Coruña

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Sara Toja

El Ayuntamiento presentó este miércoles un escrito en el que denuncia los actos vandálicos de «violencia extrema»

31 jul 2024 . Actualizado a las 12:54 h.

El Ayuntamiento de A Coruña presentó este miércoles ante la Fiscalía un escrito de denuncia en el que insta a «que se incoen diligencias de investigación» vinculadas a la huelga en el servicio municipal de recogida y transporte de residuos y a los actos vandálicos que se producen con quema de contenedores, hechos que también afectaron a vehículos, comercios e inmuebles. La huelga comenzó el 24 de junio de manera intermitente y, desde el pasado 28 de julio, con carácter indefinido. Durante este período los porcentajes de recogida estuvieron por debajo de los umbrales marcados en los servicio mínimos para el paro, sumiendo a la ciudad en una situación general de calles y plazas repletas de basura. Esto obligó al gobierno local a contratar, tras declarar la emergencia sanitaria el 22 de julio, un servicio extraordinario de refuerzo que trabaja escoltado por la policía, pero la situación todavía no se normalizó.

En el escrito presentado ante el Ministerio Público, firmado por la alcaldesa, Inés Rey, se relatan los hechos sucedidos desde la convocatoria de huelga y se indica que, entre el 24 de junio y el 24 de julio solo había tres días de paro convocados. Sin embargo, se destaca que «se está viviendo una situación de auténtica anomalía, derivada de situaciones de insalubridad y de peligro para la salud pública, ante la importante acumulación de residuos urbanos sin recoger». A esto añade las circunstancias «de peligro para los bienes y las personas ante la realización de reiterados actos vandálicos, con más intensidad a partir de la segunda mitad del mes de julio». El comité de empresa está dirigido por el STL, sindicato investigado por una presunta trama corrupta por el cobro de mordidas a cambio de contrataciones. Prezero, la concesionaria del servicio, despidió a tres trabajadores y anunció que en los próximos habrá más sanciones de categoría muy grave y nuevos despidos, que se unen a las 39 sanciones graves y 16 leves impuestas hasta el momento.

Inés Rey explicó este miércoles sobre la presentación de este escrito «para solicitar que se abra una investigación sobre el conflicto de la basura, en torno a los actos vandálicos de violencia extrema que se están viviendo desde hace semanas con la quema de contenedores, daño a mobiliario urbano y a vehículos que consideramos de extrema gravedad». Además, también reclama investigar el seguimiento de una huelga que «consideramos inicialmente fraudulenta porque no hay ningún trabajador que la esté secundando, pero tampoco se está cumpliendo con el contrato y recogiendo la basura. Esperemos que cuanto antes se pueda abrir esta investigación y dé sus frutos para solucionar un conflicto que dura más de un mes»

El gobierno municipal señala en el documento que «la recogida de residuos en todo el término municipal ha sido muy deficiente, no solo los días en los que estaba convocada la huelga sino todos los días del mes de julio» y adjunta un documento con los porcentajes de recogida durante este mes, que «no llegan, de media, al 40 %, habiendo días en los que en algunos barrios no se recogió ningún residuo». El Ayuntamiento también aporta documentos en los que se muestra la repercusión que está teniendo el conflicto por la acumulación de residuos, llegando incluso a ser notorio a nivel nacional.

«La acumulación de residuos de forma continuada genera un ambiente propicio para la proliferación de bacterias, virus, atrae roedores, insectos y gaviotas, que son vectores para la transmisión de enfermedades infecciosas y da lugar a la generación de lixiviados altamente contaminantes», explica el gobierno local, que además señala las dificultades que supone para el tránsito peatonal añadiendo escritos de la Federación Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas, de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad y quejas de ciudadanos particulares.

Los actos vandálicos

Durante la madrugada del martes al miércoles volvieron a producirse actos vandálicos en contenedores con la quema de dos elementos y afectando al cierre de una finca. Desde el inicio de los paros son más de 140 los colectores calcinados, tanto de superficie como los subterráneos para vidrio y cartón, y los daños rondan los 400.000 euros, además de los que afectaron a vehículos, fachadas o comercios. Hasta el momento, las fuerzas de seguridad han identificado al menos a seis personas por su posible vinculación con los incendios.  

Así, otra de las líneas que sigue el escrito es la de la investigación de estos hechos y se adjunta un informe de la Policía Local de A Coruña en el que se recogen todas las actuaciones vinculadas con la «quema indiscriminada» de contenedores, además de detallar algunos casos en los que también se vieron afectados algunos inmuebles. 

Conclusiones

«Estamos ante una huelga convocada por los trabajadores de la recogida y transporte de residuos urbanos, pero que en realidad no es secundada por ningún trabajador, como pone de manifiesto la empresa. Pese a ello, la recogida y transporte de residuos urbanos es absolutamente deficitaria con unos porcentajes de recogida muy bajos, inferiores incluso a los fijados como servicios mínimos para el caso de que la huelga fuera secundada, cosa que no está ocurriendo. Es decir, nos encontramos ante una huelga que oficialmente no es secundada por ningún trabajador pero, en la práctica, el trabajo no se lleva a cabo, produciéndose unos niveles de absentismo muy elevados (cercanos muchos días a un 40 %, tal y como nos informa la empresa contratista), y unos niveles de rendimiento o productividad muy bajos», resume el Ayuntamiento.

El gobierno local solicita a la Fiscalía que investigue «si se pudiera estar produciendo un delito de coacciones en el ámbito laboral, tipificado en el artículo 172.1 del Código Penal, que esté impidiendo el normal desempeño de los trabajadores». Así, solicita que se oficie a la concesionaria del servicio, Prezero, para que informe sobre «el desarrollo de los trabajos y las causas que están impidiendo que el trabajo se desarrolle de forma adecuada. En este sentido, que informe de las bajas laborales que se están produciendo y del bajo rendimiento de los trabajadores que, estando de alta, realizan una recogida de residuos muy por debajo de lo que resulta habitual». También pide que se oficie al comité de huelga «para que informe sobre las razones por las que la huelga no es secundada por ningún trabajador y, sin embargo, los residuos urbanos de la ciudad se encuentren, en un porcentaje muy elevado, diariamente sin recoger», y a la Policía Nacional, para que aporte informes o denuncias recibidas sobre los problemas en la recogida y también los actos vandálicos, incluyendo las personas identificadas como presuntos responsables de incendios, a las que se suman otras cuatro cuyos datos fueron requeridos por la Policía Local coruñesa.