Reciben en Lonzas, en A Coruña, varias denuncias de «phishing», alguna con más de 10.000 euros estafados

A CORUÑA

Fuentes policiales señalan que en la comisaría están apreciando «un incremento elevado» de este tipo de delitos en las últimas semanas
23 ene 2025 . Actualizado a las 14:23 h.La comisaría de Lonzas, en A Coruña, ha recibido en las últimas semanas varias denuncias de víctimas de phishing a las que les han sustraído diferentes cantidades de dinero de sus cuentas bancarias. En alguno de los casos, la estafa incluso supera los 10.000 euros.
Fuentes policiales confirman que han detectado «varias campañas de phishing activas» con afectados en la ciudad herculina y, aunque indican que «no han recibido una oleada de denuncias», sí reconocen que en las últimas semanas están apreciando «un incremento elevado» de este tipo de delitos. Señalan también que las víctimas no tienen un perfil ni edades concretas. Por su parte, desde el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) sostienen que el aumento «no es significativo», sino que a lo largo del año se producen «pequeñas subidas o bajadas sin más».
El modo de proceder de este tipo de estafadores suele seguir un patrón habitual. Primero, compran datos personales de sus víctimas a través de la dark web y después contactan con ellos por teléfono haciéndose pasar por personal de diferentes entidades bancarias durante el transcurso de la llamada. Para ganarse su confianza, se dirigen a ellos por sus nombres y apellidos e incluso llegan a darles como prueba, en algunos casos, los cuatro últimos dígitos de su tarjeta bancaria. Además, con el objetivo de no levantar sospechas recurren a plataformas o aplicaciones que permiten introducir el nombre que quieran, normalmente el de algún banco, para que aparezca en el teléfono de su víctima cuando recibe la llamada.
Cuando el intento de estafa no se produce a través de una llamada telefónica, suelen recurrir a un SMS, que aparece dentro de la misma lista de comunicaciones reales con el banco. En él , los estafadores proporcionan un enlace para que sus víctimas pinchen y les faciliten una serie de datos personales para poder intervenir sus cuentas.
Recomendaciones
Desde la Policía Nacional hacen hincapié en que «la principal lucha contra este tipo de delitos empieza por la prevención por parte del ciudadano» y recuerdan que las entidades bancarias nunca solicitarán datos de este tipo ni códigos a sus clientes. Además, recomiendan desconfiar de la veracidad de este tipo de llamadas ante requerimientos que se salgan de la manera habitual de proceder de sus entidades bancarias.
Otra de las características de este tipo de estafas es que el interlocutor apremia a la víctima a actuar con rapidez y no le permite interrumpir la comunicación para realizar comprobaciones. «En caso de dudas sobre si se trata de una estafa, es recomendable colgar la llamada inmediatamente y contactar con la entidad o hacer las comprobaciones necesarias a través de la banca online», indican desde la Policía Nacional ante este tipo de casos.