Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

A Coruña abre el plazo para participar en la actividad Aventura coas focas en el Aquarium Finisterrae

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

La foca Deneb
La foca Deneb Sara Toja

Dirigida a personas mayores de 7 años, la actividad permite colaborar en la preparación de los alimentos y acceder a las plataformas exteriores donde se realiza la alimentación y revisión sanitaria

24 mar 2025 . Actualizado a las 13:33 h.

El próximo miércoles 26 de marzo, a las 9.00 horas, se abrirá el plazo para reservar plazas para participar en las sesiones de abril, mayo y junio de la actividad Aventura coas focas, organizada por el Aquarium Finisterrae. Esta propuesta de divulgación científica permite a los asistentes conocer de cerca el trabajo de cuidado y alimentación de las focas grises del centro.

La iniciativa, impulsada por el gobierno local, forma parte de su apuesta por la educación ambiental y el acceso universal a la cultura científica. Es una actividad incluida en la programación de fines de semana del museo y ofrece una experiencia directa con mamíferos marinos que combina aprendizaje y sensibilización.

Dirigida a personas mayores de 7 años, la actividad permite a los participantes colaborar en la preparación de los alimentos y acceder a las plataformas exteriores donde se realiza la alimentación y revisión sanitaria de las focas. Durante el segundo trimestre del año, se celebrarán 18 sesiones, con un total de 216 plazas disponibles, con un aforo limitado a 12 personas por sesión debido a las características específicas de la actividad.

La participación en la actividad no tiene ningún coste adicional al precio de entrada al Aquarium, pero requiere reserva previa a través de la plataforma en línea del servicio de ticketing municipal, disponible en  https://ticketing.coruna.gal/mc2/acf/ . Los menores deben ir acompañados de un adulto, quien podrá responsabilizarse de hasta dos niños o niñas.

Aventura coas focas no solo refuerza la oferta educativa y de ocio del museo, sino que también contribuye a sensibilizar sobre la conservación de la biodiversidad marina, convirtiendo los museos coruñeses en espacios clave de aprendizaje y ciencia para toda la familia.