A Coruña se sitúa como la séptima ciudad española mejor valorada en el índice IESE Cities in Motion 2025

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA

MARCOS MIGUEZ

La urbe herculina destaca en el informe en sostenibilidad y cohesión social

24 mar 2025 . Actualizado a las 12:34 h.

A Coruña ha logrado mejorar su posición en la décima edición del índice IESE Cities in Motion (ICIM) 2025, situándose en el puesto 106, lo que la convierte en la séptima ciudad española mejor valorada. La ciudad destaca especialmente en las dimensiones de Medio Ambiente (55) y Cohesión Social (64), áreas que han consolidado su imagen como una ciudad «con calidad de vida y fuerte sentido de comunidad».

Un factor clave en este ascenso ha sido el crecimiento de la conectividad aérea, la ampliación de la oferta hotelera y la mejora de su atractivo turístico y comercial. Además, la eliminación del indicador de congresos y reuniones ha reducido la ventaja de ciudades que tradicionalmente ocupaban posiciones destacadas en estos aspectos. Como resultado, A Coruña ha subido del puesto 157 al 111 en un año, fortaleciendo su posición como un destino internacional.

Sin embargo, no todo ha sido positivo para la ciudad. La urbe ha experimentado una caída en la dimensión de tecnología, donde pasó del puesto 52 al 80, principalmente debido a la introducción de nuevos indicadores relacionados con la cobertura de 4G y 5G y el porcentaje de suscripciones a banda ancha fija. En estos aspectos, la ciudad no ha avanzado al ritmo de otras urbes globales, lo que ha afectado su clasificación en el ránking tecnológico. Además, la eliminación del indicador de puntos de acceso WiFi ha perjudicado a algunas ciudades que priorizaban el acceso público a internet sobre la expansión de redes móviles avanzadas.

Este descenso en tecnología refleja el desafío que enfrentan muchas ciudades españolas, incluida A Coruña, para mantener el ritmo de las innovaciones tecnológicas y digitales que están llevando a cabo otras urbes, especialmente en Asia y algunas ciudades europeas. La ciudad debe afrontar la tarea de mejorar su infraestructura tecnológica para mantenerse competitiva a nivel global.

En comparación con otras ciudades españolas, Madrid y Barcelona son las más destacadas, situándose en los puestos 24 y 34 respectivamente. Madrid sobresale en las dimensiones de Movilidad y Transporte (7) y Tecnología (20), mientras que Barcelona lo hace en Movilidad y Transporte (10) y Gobernanza (11). También se encuentran en el listado Valencia (80), Málaga (98), Sevilla (101), Bilbao (105), Palma de Mallorca (107), Zaragoza (108) y Murcia (116). A nivel global, las primeras posiciones del ránking están dominadas por Londres, Nueva York y París.

El listado de ICIM también ha mostrado una caída generalizada de las ciudades españolas respecto al año anterior, aunque no debido a un deterioro interno, sino a un avance más rápido de otras ciudades globales, especialmente en áreas clave como tecnología, movilidad y sostenibilidad. Ciudades de Asia, América del Norte y el Medio Oriente han experimentado un crecimiento notable en estos aspectos, mientras que las urbes españolas han quedado atrás en términos de innovación y economía.

Para mejorar su competitividad global, las ciudades españolas deben centrar sus esfuerzos en áreas como infraestructura, digitalización y atracción de talento, sectores en los que algunas urbes internacionales ya están liderando. El Índice IESE Cities in Motion muestra así un panorama de gran dinamismo global, en el que la Coruña debe apostar por la mejora tecnológica y la sostenibilidad para mantener su relevancia internacional.