Dos cámaras de la torre de Hércules se someterán a tareas de limpieza y restauración
A CORUÑA

Esta actuación del Ayuntamiento se une a las de la Xunta para profundizar en la zona arqueológica y adecentar espacios
26 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La torre de Hércules se prepara para una época de intervenciones que tienen como objetivo mejorar las condiciones del faro romano y la experiencia que ofrece a sus visitantes. El Ayuntamiento de A Coruña licitará este año el proyecto de restauración de las cámaras 0B y 0C, ubicadas en el nivel de entrada al monumento romano.
Esta actuación municipal supondrá una inversión de 211.439 euros y se licitará este año, toda vez que ya cuenta con el pertinente permiso de Patrimonio
La actuación se centra en las dos cámaras localizadas en la planta baja del faro y que tienen orientación hacia el este. Cuentan con la particularidad de ser los dos únicos habitáculos que tienen puertas de acceso desde el exterior, situación que se da desde la restauración dirigida por Eustaquio Giannini. Estos elementos son de bronce, una obra del artista gallego Francisco Leiro.

La cámara 0B es un punto destacado de la torre de Hércules porque es la que se abre de manera diaria al público para permitir la salida de los visitantes y está conectada con la 0C mediante un espacio que se habilitó hace años.
El objetivo principal de esta actuación en ambas cámaras es la estabilización de las fábricas con la consolidación del opus caementicium —hormigón romano— de las bóvedas y de las deplacaciones de los sillarejos —piedras de pequeñas dimensiones—.

Además, se procederá a la reposición de las juntas en las fachadas con morteros de cal para restablecer el sistema de evaporación y eliminación de sales a través de las juntas y no de la piedra. Estas tareas serán completadas con una limpieza general de las dos cámaras, incluida la extracción de sales solubles en los parámetros más afectados.
Esta actuación se considera «imprescindible» con el objetivo de garantizar «tanto la conservación de las cámaras como la seguridad del público y de los trabajadores del faro».

La solución propuesta es similar a la que se llevó a cabo en la cámara 1C en el 2012 y que «está dando buenos resultados», así como en las estancias 0D y 2D más recientemente. Durante la intervención también se harán tareas de documentación y análisis para aumentar el conocimiento sobre las fases constructivas del faro y sus restauraciones.
Compatibilizar los trabajos con la actividad diaria
La previsión es que los trabajos no afecten a las visitas, ya que se plantea cerrar parcialmente las cámaras, permitiendo el paso de los turistas y ciudadanos. En el caso de las actuaciones que hará la Xunta se trabaja también con la idea de que «sexan compatibles coa actividade habitual», aunque esto se definirá cuando esté listo el plan de obra. En relación a estas últimas, deben estar acabadas en junio del 2026 por tener financiación europea.