Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Proponen un intercambiador, una plataforma para el bus y aprovechar el tren en la fachada marítima de A Coruña

David García A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA

Marcos Miguez

La apertura de los muelles se ve como una oportunidad para resolver el embudo de la plaza de Ourense y se apuntó la posibilidad de demoler el viaducto de la avenida del Ejército

26 mar 2025 . Actualizado a las 21:35 h.

El segundo taller de Coruña Marítima tuvo la movilidad y el transporte como sus asuntos principales y sirvió para evidenciar que existe bastante consenso alrededor de algunos asuntos que se ven como prioritarios para estos ámbitos dentro del proceso de transformación de los muelles interiores.

Uno de estos es la creación de un intercambiador de transporte, cuestión reflejada en las bases estratégicas que regirán el concurso internacional. «Hay que favorecer la intermodalidad, es crucial mantener el transporte metropolitano hasta el centro», expuso Enrique Urcola, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, que fue uno de los que apostaron por esta idea, igual que Daniel López, gerente de Alsa, aunque en general se apuntó que es pronto para señalar una ubicación concreta, ya que dependerá también de cómo se definan los accesos. En algunos casos se vinculó a la posibilidad de crear una «plataforma reservada» para el transporte público. Así lo expusieron Ignacio Prada, director de la Compañía de Tranvías y Margarita Novales, codirectora del Laboratorio de Movilidad Sostenible de la UDC.

Esta última también apuntó la propuesta de crear «un corredor para movilidad peatonal y ciclista que se pueda integrar con uno verde» y que conecte con otras infraestructuras ciclistas existentes. Durante el taller surgió la idea de crear «autopistas ciclistas», como apuntó Alejandro Voces, de Mobi-Liza, que también destacó la necesidad de mejorar la conectividad peatonal desde la fachada marítima hacia puntos como Riazor o la intermodal.

La plaza de Ourense, el epicentro del tráfico rodado en la ciudad, fue otro de los puntos que surgieron en varios momentos y el director de Tranvías apostó por un modelo similar al de la obra que se está haciendo en Alfonso Molina, con una redistribución de los carriles. Ricardo Villamisar, de TeleTaxi, también apuntó la necesidad de dar una solución a este lugar y apostar por el eje que forman las avenidas de A Pasaxe y del Ejército. Sobre esta última, Margarita Novales señaló la posibilidad de demoler el viaducto existente.

Miguel Rodríguez y Sonia Vázquez, ambos de la UDC, destacaron la importancia que debe tener el tren y conservar la actual infraestructura ferroviaria. El primero aseguró que, entre otras cuestiones, es imprescindible para los muelles que sigan teniendo actividad portuaria, como el del Centenario. Además, se instó a utilizar esta red también para favorecer la movilidad con el área metropolitana, aunque se indicó que será necesario estudiar con precisión la viabilidad de este tipo de servicio. También participaron en el taller Luisa Varela, presidenta de la Federación de asociaciones vecinales, José Ángel Soto, presidente Asociación de Empresarios de Garajes y Aparcamientos de La Coruña, y Ana Cornide, de AparcaT.