Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Piden medidas preventivas en el cuartel de Lonzas al detectarse un caso de tuberculosis en un migrante alojado en Santiago de Compostela

Alejandro García Chouciño
A. G. CHOUCIÑO A CORUÑA

A CORUÑA

Coches policiales aparcados en la comisaría de Lonzas
Coches policiales aparcados en la comisaría de Lonzas MARCOS MÍGUEZ

Sindicatos policiales exigen un cribado para los agentes del área de Asilos. Sanidade confirma que se activó el protocolo y que el paciente está confinado

28 mar 2025 . Actualizado a las 20:09 h.

El sindicato Jupol y los delegados de prevención de riesgos laborales del SUP en Galicia, Roberto González Rodríguez y María del Pilar Martínez Rodríguez, han solicitado este viernes al comité de seguridad y salud de la Jefatura Superior de Policía la adopción de medidas preventivas tras la detección de un caso confirmado de tuberculosis.

Desde el SUP afirman que el afectado «es un migrante procedente de Mali o Senegal, alojado en el colegio Junior’s de Santiago de Compostela». En su escrito, el sindicato expresa su preocupación «por el posible riesgo de transmisión de la enfermedad a agentes de la Policía Nacional que hayan estado en contacto estrecho con el enfermo o con otros ciudadanos portadores». Especialmente mencionan a los funcionarios adscritos al servicio de Asilos de la brigada local de Santiago de Compostela y a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras.

El documento subraya la necesidad de aplicar la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales, citando la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, y el Real Decreto 664/1997, sobre la protección de trabajadores expuestos a agentes biológicos. Asimismo, hace referencia a la Instrucción Operativa de la Policía Nacional, que establece medidas higiénico-sanitarias para proteger a los agentes en contacto con personas con enfermedades infectocontagiosas.

Ante esta situación, ambos sindicatos solicitan medidas concretas. En primer lugar, que se informe a los delegados de prevención de riesgos laborales sobre las acciones tomadas para prevenir contagios dentro de la plantilla y si se ha notificado a las autoridades sanitarias correspondientes. En segundo lugar, que se realice un estudio de contactos estrechos entre personas sospechosas de estar infectadas y agentes policiales, con especial atención a las dependencias de las brigadas de Extranjería y Fronteras, así como a la falta de ventilación en el área de Asilos en Lonzas (A Coruña). Por último, piden la dotación de material de protección a los funcionarios en riesgo, incluyendo mascarillas FFP2 y geles hidroalcohólicos.

Activado el protocolo gallego de prevención

Desde la Consellería de Sanidade han confirmado que, hasta el momento, «só se ten detectado un único caso de tuberculose nun migrante dos aloxados en Santiago de Compostela». Ante la detección de este caso, como es habitual, se activó el protocolo del Programa Galego de Prevención e Control da Tuberculose. Además, precisan que «acordouse o illamento e o tratamento da persoa afectada, así como a adopción das medidas preventivas pertinentes».

Siguiendo el protocolo establecido, la Unidad de Tuberculosis de Santiago de Compostela realizó un estudio de contactos estrechos del afectado y se puso en contacto con ellos para efectuar las pruebas necesarias. «Nestes momentos xa se lle realizaron as probas oportunas a todos os contactos estreitos e estase á espera dos resultados, se ben de momento ningún dos contactos estreitos presentan sintomatoloxía». El plan sanitario indica que, cuando una persona desarrolla la enfermedad, generalmente presenta síntomas y puede ser contagiosa por vía respiratoria, requiriendo un aislamiento aproximado de un mes. En caso de que la enfermedad sea contagiosa, la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade realiza un seguimiento de sus contactos en los últimos tres meses. El tratamiento de la tuberculosis tiene una duración mínima de seis meses.

Las autoridades sanitarias recuerdan que «os contactos poden non estar infectados» y que «as persoas infectadas, pero que non desenvolveron a enfermidade, non presentan síntomas e tampouco son contaxiosas. Sí reciben un tratamento preventivo para evitar o risco de desenvolver a enfermidade ao longo da súa vida».

Descenso progresivo de la tuberculosis en Galicia

Desde la Xunta destacan que, gracias a la implementación del Programa Galego de Prevención e Control da Tuberculose desde 1996, la incidencia de esta enfermedad ha disminuido de forma progresiva y constante en un 84,6 %. «Pasou de 71,8 a 11,2 casos por cada 100.000 habitantes» entre los años 1996 y el 2023. Las autoridades insisten en que la tuberculosis es una enfermedad prevenible y tratable, y que los protocolos sanitarios establecidos garantizan una respuesta rápida y eficaz ante cualquier caso detectado.