Aprobado el proyecto constructivo del centro de salud de Santa Lucía, en A Coruña

David García A CORUÑA

A CORUÑA

Cedida

El Ayuntamiento y la Xunta se comprometen a agilizar la firma del convenio para licitar la obra lo antes posible

07 may 2025 . Actualizado a las 16:13 h.

Los vecinos de A Falperra llevan desde que empezó este siglo reclamando un nuevo centro de salud que mejore las condiciones de las vetustas instalaciones que les dan servicio en el de Federico Tapia. Después de más de 10 años con el proyecto encallado, con diferencias insalvables entre Administraciones y tras superar múltiples trámites administrativos, la luz está más cerca tras mucho tiempo de incertidumbre.

El Ayuntamiento de A Coruña aprobó este miércoles el proyecto constructivo con el que se reformará el antiguo mercado, que se transformará en un tres en uno: ambulatorio, centro cívico y nueva plaza de abastos. Este visto bueno definitivo hace que la actuación entre en su fase definitiva de tramitación. Ahora solo falta que el Concello y la Xunta aprueben el convenio en el que se establecen las obligaciones, compromisos y derechos de cada parte, para lo que existe plena sintonía.

El Concello, que pagará la parte del centro cívico y el mercado, asumirá los costes de mantenimiento de las zonas comunes, salvo las correspondientes al nuevo centro sanitario, que los asumirá la Xunta —que financiará con 5,5 millones de euros esta parte de la obra—. Se le cederá la superficie durante 30 años más otros 30 prorrogables, además de eximirle de pagar el IBI.

Compromiso de agilidad

El acuerdo entre ambas Administraciones es el de «axilizar» al máximo este paso para poder licitar de manera «inmediata» el proyecto, explicó este miércoles la alcaldesa, Inés Rey. Tan solo falta darle luz verde en la junta de gobierno local y en el Consello de la Xunta. Posteriormente, solo faltaría la adjudicación del contrato para que comenzasen las obras.

El presupuesto definitivo alcanza los 10,3 millones, dos más de lo que se había estimado inicialmente, y servirá para convertir en realidad el diseño realizado por el estudio Burgos & Garrido, que ganó un concurso de ideas convocado en el 2022 —la Xunta asumirá el pago de las primas—, un año después de que el Gobierno gallego y el local sellasen un convenio para avanzar en el proyecto. La vieja plaza de abastos dará lugar a un edificio de usos múltiples en el que el centro de salud se repartirá entre la primera y la segunda planta, absorbiendo más de la mitad de la superficie total. Mientras, el centro cívico en las alturas superiores y el mercado en el sótano.

En este nivel bajo tierra habrá un circuito interior para el acceso de vehículos desde la calle Inés de Castro, con salida hacia el pasadizo Pernas, además de aparcamiento. Los accesos a cada espacio del complejo serán independientes y habrá un gran atrio central para aprovechar la luz natural.

La zona sanitaria incluirá sala de toma de muestras, otra polivalente, una consulta de urgencias y otras de medicina y enfermería general, área pediátrica, de la mujer —con consultas de matrona, aseos y cambiadores—, así como estancias habilitadas para acoger administración, archivo, personal y usos comunes. Mientras, el centro cívico contará con un auditorio, una sala de reuniones, un espacio para la gestión de libros, almacenes y aseos.

Plazos ajustados

La ejecución de los trabajos corresponde al Ayuntamiento y el plazo estimado es de 18 meses. Es una cuestión relevante por la existencia de 3 millones de euros de ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep). Para aprovecharlos es necesario que el porcentaje de la actuación equivalente a esta cantidad esté finalizado antes del 31 de marzo del 2026.

La alcaldesa, Inés Rey, agradeció este miércoles la «paciencia» de los vecinos con un proyecto del que son «conscientes de que enquistouse» durante muchos años, pero que ahora «será unha realidade froito da vontade» del Ayuntamiento y la Xunta, de la que valoró su actitud colaborativa. La regidora explicó que habló con el presidente autonómico, Alfonso Rueda, y con el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez, para acelerar los trámites que faltan.

«O obxectivo da Xunta segue a ser facilitar ao máximo o avance nesta actuación estratéxica, que ten por obxectivo dotar á cidade dun novo centro de atención primaria» y por ello llevará el convenio al Consello «o antes posible», indican desde Sanidade.

Licencia para rehabilitar la casa natural del músico Andrés Gaos

La junta de gobierno aprobó este miércoles otros asuntos, como el convenio interadministrativo para la financiación del concurso internacional que definirá la transformación de la fachada marítima, con un presupuesto de 3,3 millones de euros.

En la sesión también se dio cuenta de la concesión de licencia para la reforma del número 126 de la calle Orzán, un edificio ruinoso que dará lugar a tres viviendas y que es el lugar de nacimiento del músico Andrés Gaos.

En el orden del día también estaba la licitación del contrato que permitirá impartir formaciones profesionales entre este año y el 2026 en ámbitos como el sociosanitario, el hostelero o el comercial en el marco del proyecto Éfeso. Además, saldrán a concurso 23 puestos del interior del mercado de San Agustín por un período de 15 años y 10 prorrogables.