El pleno aprueba que Espacio Coruña tenga oficinas, almacenes y más uso hostelero
A CORUÑA

El concejal de Urbanismo culpa a la gestora de la cooperativa de Xuxán de las subidas de 400 a 1.000 euros en los alquileres sociales
08 may 2025 . Actualizado a las 11:19 h.El pleno aprobó este jueves una modificación puntual que facilitará al centro comercial Espacio Coruña diversificar los usos a los que está destinado. El asunto salió adelante con el apoyo de los tres grupos municipales y abre la puerta a que esta superficie admita nuevos negocios en las categorías de almacén, de servicios empresariales e informáticos. También podrá haber usos terciarios de la clase oficinas, espectáculos y recreativos, salas de reuniones y de clase hostelera. Además, se admiten las modificaciones en el uso dotacional, concretamente en la clase de equipamiento, «sempre e cando non leven consigo a residencia permanente de persoas». En cuanto al garaje y aparcamiento, se admiten otros usos excepto los talleres de chapa y pintura.
Las tres formaciones señalaron que se trata de un cambio que impulsará la actividad en este espacio, contribuyendo a la mejora de su relación con el entorno. Este punto del día sirvió también para señalar la importancia de fomentar el comercio local frente a un modelo, el de los grandes centros comerciales, que todos coincidieron en señalar que hace años se fomentó hasta un punto en el que llegó a sobrepasar la demanda que existía, dando situaciones como la de Espacio Coruña, que actualmente cuenta con múltiples espacios sin actividad.
Del mismo modo que hubo respaldo unánime a la modificación urbanística para permitir nuevos usos en Espacio Coruña, también lo hubo para los otros dos asuntos que figuraban en la parte resolutiva del día: la modificación de los estatutos del Instituto José Cornide y la aprobación definitiva para cubrir una pista exterior del IES Salvador Madariaga.
Cooperativistas de Xuxán
El PP llevó a la sesión una moción en la que instaba a buscar soluciones a las subidas «inasumibles» que afrontan los miembros de una cooperativa de Xuxán que incluye 224 viviendas para las que se prevé una subida de los alquileres de 400 a 1.000 euros mensuales. Los tres grupos mostraron su apoyo a encontrar una salida positiva para los afectados manteniendo el carácter social con el que se creó esta iniciativa.
En los últimos días se apuntó a un cambio en las condiciones de financiación ofrecidas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) como el motivo de este notable incremento, aunque el concejal de Urbanismo, Rehabilitación e Vivenda, Francisco Dinís Díaz, señaló otra razón mientras este organismo analiza las cifras finales. «La cuestión no está en el ICO, aunque nos pueda servir como explicación rápida. Puede estar en los 10 millones de euros de fondos europeos otorgados a esa cooperativa que puede perder por una mala gestión en la tramitación de las licencias. Expliqué que llevaba parada un año porque la gestora no pagó el aval ni la tasa de tramitación de licencia y sin eso no se podía conceder», una situación de la que advirtió en los últimos meses. Así indicó que ve «absolutamente imposible mantener los plazos para tener esa ayuda de 10 millones de euros de fondos Next Generation del Estado». «Hay una gestora que oculta a sus cooperativistas que va a perder esa ayuda y se lo está cargando en unas cuotas en los 10 primeros años», aseguró el edil, que indicó que hay otra iniciativa similar que «está construyendo sin problemas, obtuvo la licencia en tres meses». «El problema no está en las Administraciones públicas, sino en la gestora de la cooperativa. Alguien pretende enriquecerse a los 10 años y no utilizar el plazo de cesión de 50 años», concluyó.
Roberto Rodríguez, concejal del PP, que defendió la moción, explicó que es necesario «esixir que o ICO garanta condicións de acceso asumibles» estableciendo «un marco xurídico que facilite o alquiler social» y aludió a la necesidad de «estar á altura na defensa dos cooperativistas» a pesar de que los tres partidos mantengan «posicións antagónicas en vivenda», además de destacar los proyectos de la Xunta en este barrio para crear pisos asequibles.
Avia Veira, concejala del BNG, destacó que los afectados «son persoas que acceden con toda a ilusión do mundo a formar parte» de este tipo de iniciativas. «A promoción ten que ter un correcto financiamento e cumprir coa finalidade de facer vivendas asequilbles e de xeito estable», aseguró.