La ampliación del proyecto turístico de Abegondo contempla conciertos y cine al aire libre
04 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Abegondo pretende convertir el entorno del embalse de Beche en un reclamo turístico sin parangón en la comunidad sextuplicando en un año las plazas de hospedaje y ampliando la oferta de ocio. Así lo expresó el alcalde, José Antonio Santiso Miramontes, que expuso que la presa construida en el 96 para abastecer al municipio, que complementaron con un área recreativa, a la que se le añadió en el 2022 con respaldo de la Xunta la oferta en cabañas de uso turístico, dará ahora un salto de gigante para convertirse en lo que podría denominarse como un gran resort en el que se apuesta por la sostenibilidad, con ampliación de las instalaciones y más oferta de actividades lúdicas, bajo la denominación SuitesNature EcoCamp Beche. La pretensión es «ir a un turismo distinto e innovador», expresó el regidor, remarcando que «é unha alternativa que hoxe non hai».

En la presentación realizada en BioCultura, en ExpoCoruña, Javier Corrochano, de la empresa Spoom, que asumió la gestión hasta ahora del proyecto turístico y continúa ligado al proyecto, explicó que pretenden «hacer un lugar único en Galicia, con disfrute de la naturaleza con calidad en las instalaciones».
Precisó que su propuesta es lograr que el escaparate del Camino Inglés en cuyo recorrido está Beche —por allí pasaron este año 24.000 peregrinos— sirva para visibilizar un proyecto que pivota en una apuesta por la restauración de kilómetro cero y dieta atlántica, una oferta de hospedaje y una propuesta para los más jóvenes con un ambigú, situado junto a la piscina descubierta que se construyó este año y que estará operativa este verano.
Cinco suites superiores
Respecto a las novedades, indicó que Brasa de Beche, el restaurante que funciona desde julio del 2022, contará, a mitad de año, con su propio huerto de plantas aromáticas. También se marcan como objetivo para el 2024 pasar de las cuatro cabañas, con 24 plazas, que tienen ahora, a 17 cabañas y 150. Las nuevas estarán en la parte posterior de las ya construidas. Cinco de estas cabañas serán suites de categoría superior, de mayor tamaño y con yacusi.
Además, la instalación se dotará de una zona de recepción, aseos, edificio social y una cabaña spa, donde se podrá disfrutar de sesiones de masaje o de saunas. Este complejo turístico también tendrán una pequeña depuradora ecológica.
Este mes de mayo anunciaron que abrirán Abartola, «una parte más canalla para la juventud», en palabras de Jorge Martínez, socio del proyecto y responsable de la concesionaria SuitesNature. Será un local hostelero pegado a la piscina, que pretenden impulsar con actividades «de tardeo», entre las que citó las actuaciones musicales en directo, sesiones de disyoqueis y cine nocturno al aire libre. También resaltó que el espacio les permite además promover ferias y eventos.
«No solo queremos aspirar a que vengan peregrinos», apuntó Martínez, aunque pretenden que para algunos se convierta en el fin de la que se considera etapa más dura del Camino Inglés, en su trayecto de Ferrol a Santiago, sino también en un campamento base desde el que realizar el recorrido.
Martínez reconoció que es un proyecto «ambicioso» y la oferta de SuitesNature EcoCamp Beche no solo será de hospedaje y hostelería, sino que contarán con actividades complementarias, como senderismo o rutas a caballo.
El Concello, que se reserva el uso del parque para determinados días para actividades municipales, avanzó que complementará sus instalaciones en Beche con un parque multiaventura y un circuito de BTT en el entorno.
La adjudicataria, que se ocupará del mantenimiento, llevará a cabo la explotación de este espacio natural los próximos 20 años, con el compromiso de una inversión inicial, en el primer año y medio, de 1.295.910 euros. Asimismo, abonará un canon anual de 8.712 euros.
